La asignatura Cromatografía que se imparte en el 3er  año de la carrera,  garantiza la formación de los estudiantes en los métodos de análisis que permiten la separación, purificación, detección y determinación de los componentes presentes en una muestra, lo que contribuye  a desarrollar su  capacidad para  enfrentarse a la  solución de problemas analíticos  en muestras reales de naturaleza compleja.

Para el desarrollo de la asignatura se hará uso  de los métodos activos en las diferentes formas de enseñanza por lo que se trabajará sobre la base de  un desarrollo didáctico problémico, participativo y grupal tratando siempre de activar el  proceso por el cual los estudiantes aprendan a aprender. Ello requerirá de disponer de un amplio material bibliográfico de consultas así como las guías de estudio necesarias, además de mantener en lo  posible el nivel de actualización acerca de las tendencias tecnológicas actuales  y las aplicaciones de estos métodos en diferentes campos de la actividad social, productiva, de servicio y medioambiental.

Teniendo en cuenta que la asignatura resulta imprescindible para la formación integral en Química Analítica de cualquier egresado de Licenciatura en Química, el diseño didáctico dará respuesta al desarrollo   de un conjunto de habilidades practicas a partir de con un alto componente experimental y de análisis de casos reales que se resuelven  mediante las técnicas cromatografías  clásicas o de alto nivel de desarrollo.