Las aplicaciones del Álgebra como instrumento de trabajo dentro de las más
disímiles esferas de la actividad científico-técnica del hombre, permiten
considerarla como componente imprescindible en la implementación de soluciones
a los problemas que en tales esferas se plantean. Las amplias posibilidades que
brinda el lenguaje del Álgebra, a partir de su objeto de estudio, ha marcado la
tendencia hacia la “algebrización” en el planteamiento de problemas tanto propios
como interdisciplinarios. Por tal motivo, el estudio
de esta asignatura tiene un carácter básicamente formativo, dada su
contribución al desarrollo de las formas del pensamiento lógico-deductivo
algorítmico.
El Álgebra resulta una de las componentes fundamentales de la Matemática por lo que su inclusión resulta obligada en todo Plan de Estudios que aborde la formación de profesionales vinculados con esta esfera del saber. El estudio de esta asignatura tiene un carácter básicamente formativo, dada su contribución al desarrollo de las formas del pensamiento lógico-deductivo y algorítmico.
Por otra parte, las aplicaciones del Álgebra como instrumento de trabajo dentro de las más disímiles esferas de la actividad científico-técnica del hombre, permiten considerarla como componente imprescindible en la implementación de soluciones a los problemas que en tales esferas se plantean.
El Análisis Matemático en
la carrera de Ciencia de la Computación constituye la primera aproximación del
estudiante a la problemática de la modelación analítica. Contribuye a
desarrollar en el estudiante las habilidades de abstracción y razonamiento y la
necesidad de rigor en las demostraciones. Sus contenidos fundamentales son
conocimientos básicos que necesita el estudiante en otras disciplinas
integradoras de la carrera tales como Matemática Computacional y Matemática
Aplicada. En primer lugar se introducen los conceptos y axiomas fundamentales,
que permiten desarrollar la Teoría del Cálculo Diferencial e Integral de
funciones reales en una variable. Estos aspectos constituyen elementos
imprescindibles para el ulterior desarrollo de esta disciplina y de algunas
otras.
Los temas asociados
al Análisis Matemático en la carrera constituye la primera aproximación del
estudiante a la problemática de la modelación analítica. Contribuye a
desarrollar en el estudiante las habilidades de abstracción y razonamiento y la
necesidad de rigor en las demostraciones. Sus contenidos fundamentales son
conocimientos básicos que necesita el estudiante en otras disciplinas integradoras
de la carrera tales como Matemática Computacional y Matemática Aplicada.
En la Pedagogía actual, cada vez se hace más hincapié en la idea de que el estudiante debe jugar un papel activo en su propio aprendizaje; ajustándolo de acuerdo con sus necesidades y objetivos personales.
Es esa la razón por la que hoy se aboga en Cuba por introducir estrategias de aprendizaje en el curriculum de las carreras de la Educación Superior, para que el alumnado se beneficie aprendiendo a utilizarlas desde el inicio de su formación profesional.
Una de estas estrategias, que cada día suma más adeptos, es la de enseñar al estudiante a aprender a aprender y será a los docentes a quienes se les encomendará la tarea de "enseñar a aprender", y a los estudiantes la de "aprender a aprender".
Parte de este curso corresponde a “Aprender a Aprender” y pretende pertrechar a los estudiantes del primer año de la carrera Ciencias de la Computación de las técnicas de estudio y estrategias de aprendizaje que le permitan enfrentar con provecho los estudios universitarios, afianzar los contenidos de su carrera y fortalecer con ello su formación profesional.Estudiantes aquí podemos encontrar el sistema de conocimientos, habilidades, capacidades y valores básicos a desarrollar en la Educación Física I, que garantizará en buena medida el protagonismo consciente de cada uno de ustedes en aras de alcanzar resultados satisfactorios en la dinámica del proceso enseñanza-aprendizaje.
Estudiantes aquí podemos encontrar el sistema de conocimientos,
habilidades, capacidades y valores básicos a desarrollar en la Educación
Física II, que garantizará en buena medida el protagonismo consciente de
cada uno de ustedes en aras de alcanzar resultados satisfactorios en la
dinámica del proceso enseñanza-aprendizaje.
La lógica es el núcleo esencial para la formación del pensamiento lógico-computacional que es imprescindible en la ciencia de la computación. En la lógica se estudian tres grandes temáticas: la teoría de conjuntos, la lógica proposicional y la lógica de predicados.
Programación es una asignatura troncal de la carrera por su importancia en la formación de las capacidades y habilidades básicas de la programación en el perfil del profesional de la computación. Esta asignatura es determinante en la adecuada continuidad de muchas otras asignaturas de la carrera y en el trabajo práctico e investigativo que desarrollarán los estudiantes a lo largo de la misma.
Objetivos Generales
1. Confeccionar algoritmos para la solución de una amplia gama de problemas comunes y representarlos al nivel de programas.
2. Aplicar características procedurales y empleo de clases presentes en un lenguaje de programación orientado a objetos, que sirvan de vehículo para expresar y desarrollar la implementación de las soluciones computacionales a problemas, usando de forma eficiente una herramienta de desarrollo integrada vinculada al lenguaje y manipular con soltura la instrumentación escogida del mismo, así como las herramientas de programación auxiliares por ella ofertadas.
3. Desarrollar hábitos de
abstracción y métodos de formalización para expresar problemas con vistas a
obtener algoritmos de solución empleando computadoras y desarrollar la implementación
en el lenguaje objeto de estudio de las soluciones computacionales a problemas,
que se caractericen por su claridad, legibilidad, estética y adecuada
documentación.