1er Año
A través del tiempo y los resultados obtenidos en los diagnósticos efectuados a estudiantes que ingresan en a las carreras pedagógicas y en particular la Licenciatura en Educación en la especialidad de Educación Laboral, ponen de manifiesto el bajo nivel de motivación por estas carreras, así como el poco conocimiento del encargo social de este profesional y su identidad, que no solo son obstáculos para el enfrentamiento a las exigencias de la formación profesional, sino también para el logro de niveles deseamos en su desarrollo en general, básicamente en lo profesional. De ahí la necesidad de incorporar a la formación de estos profesionales, un programa introductorio dirigido a la caracterización la carrera y la articulación desde el primer año de los componentes académicos, laboral, investigativo y extensionista, que posibiliten la familiarización con escuela y los modos de actuación profesional del profesor de Educación Laboral .
- Teacher: Thais M. Garcia Ribeaux
La asignatura Introducción a la Especialidad va encaminada a formar generaciones verdaderamente cultas, conocedoras y defensoras de sus raíces, de su identidad; a favorecer la apropiación de conocimientos y valores humanos; a participar activamente como promotores, creadores y espectadores en las expresiones culturales en su escuela o su comunidad; a formar ciudadanos creativos, reflexivos, aptos para interpretar los procesos sociales más generales para entender su lugar en ellos e insertarse en su dinámica de manera transformadora y a formar hombres y mujeres sensibles ante el hecho cultural, hacedores también de sus propias creaciones artísticas.
Es por ello, la necesidad de incorporar a la formación del profesional de la Educación, un programa introductorio dirigido a la caracterización de la carrera y la articulación, desde el primer año de los componentes académico, laboral, investigativo y extensionista que viabilicen la familiarización con la escuela y los modos de actuación, logrando de esta manera, la integración disciplinaria en su más elevado grado, propicien la formación vocacional, el interés y la motivación por la carrera y el desarrollo de hábitos y habilidades de estudio.
- Teacher: Damayanti Sanchez Duharte
A través del tiempo y los resultados obtenidos en los diagnósticos efectuados a estudiantes que ingresan en a las carreras pedagógicas y en particular la Licenciatura en Educación en la especialidad de Educación Laboral, ponen de manifiesto el bajo nivel de motivación por estas carreras, así como el poco conocimiento del encargo social de este profesional y su identidad, que no solo son obstáculos para el enfrentamiento a las exigencias de la formación profesional, sino también para el logro de niveles deseamos en su desarrollo en general, básicamente en lo profesional. De ahí la necesidad de incorporar a la formación de estos profesionales, un programa introductorio dirigido a la caracterización la carrera y la articulación desde el primer año de los componentes académicos, laboral, investigativo y extensionista, que posibiliten la familiarización con escuela y los modos de actuación profesional del profesor de Educación Laboral .
- Teacher: Thais M. Garcia Ribeaux
A través del tiempo y los resultados obtenidos en los diagnósticos efectuados a estudiantes que ingresan en a las carreras pedagógicas y en particular la Licenciatura en Educación en la especialidad de Educación Laboral, ponen de manifiesto el bajo nivel de motivación por estas carreras, así como el poco conocimiento del encargo social de este profesional y su identidad, que no solo son obstáculos para el enfrentamiento a las exigencias de la formación profesional, sino también para el logro de niveles deseamos en su desarrollo en general, básicamente en lo profesional. De ahí la necesidad de incorporar a la formación de estos profesionales, un programa introductorio dirigido a la caracterización la carrera y la articulación desde el primer año de los componentes académicos, laboral, investigativo y extensionista, que posibiliten la familiarización con escuela y los modos de actuación profesional del profesor de Educación Laboral .
- Teacher: Thais M. Garcia Ribeaux
DEFENSA NACIONAL
¿SOBRE QUÉ
BASE SE SUSTENTA LA LEY DE LA DEFENSA NACIONAL?
1.La Doctrina Militar Cubana.
2.La Guerra de Todo el Pueblo.
3.El Sistema Defensivo Territorial.
4.La Zona de Defensa.
La Ley 75 de de la Defensa Nacional, sustentada en los postulados de la Constitución, norma la forma en que se declara el estado de emergencia y otras situaciones excepcionales, sus efectos y su terminación, así como la organización y funciones de los Consejos de Defensa. Incorpora los elementos esenciales relacionados con la preparación del país para la defensa. Dispone el papel fundamental de las Fuerzas Armadas y el Ministerio del Interior, así como las Brigadas de Producción y Defensa. Regula el servicio militar y lo concerniente a los grados militares.
La Defensa Nacional se prepara y realiza bajo la dirección del Partido Comunista de Cuba. El Estado, por su parte, asegura los recursos necesarios. Los planes que aseguran las actividades de la defensa y la vitalidad de las Fuerzas Armadas Revolucionarias son aprobados por el Consejo de Ministros.
Sistema de preparación del personal
El sistema de preparación del personal es el conjunto de actividades docentes y educativas con sus aseguramientos. Permite desarrollar constantemente la preparación y disposición del personal para la defensa de la Patria. Se estructura por niveles y subsistemas de preparación.
- Teacher: Maribel Paumier Frometa
La asignatura Informática Educativa I, está dirigida a la formación de docentes de Secundaria Básica.
Tiene como propósito trasmitir modelos de actuación profesional que contribuyan a la preparación teórica y metodológica para dirigir el proceso de enseñanza aprendizaje de la Educación Laboral en el nivel educativo de Secundaria Básica, con la mediación de las TIC.
La asignatura dota a los estudiantes de los conocimientos y habilidades informáticas que les permiten obtener la información y el conocimiento actualizado mediante la navegación por software educativos y las redes informáticas, utilizar los sistemas operativos modernos para acceder a información contenida en los diferentes sistemas informáticos, y así resolver problemas del contexto social, político, económico y escolar haciendo uso de procesadores de textos y editores de presentaciones digitales.
- Teacher: Lourdes Maria Reyes Carrion
En estas presentaciones los estudiantes del Primer año de la carrera Educación Laboral accederan a las informaciones generales de la carrera tales como: problemas profesionales, objetivos generales y especificos, esferas de actuación etc; asi como informaciones sobre el primer año de estudio.
- Teacher: Regla Cruz Cuesta
La asignatura Principios Técnicos es la primera de contenido técnico de la Licenciatura Educación. Educación Laboral que se ofrece en la disciplina Proceso Constructivo, específicamente en el primer semestre del primer año, se tratan contenidos que sirven de sustento científico-técnico para las asignaturas que se desarrollarán posteriormente, en especial los relacionados con los talleres.
En esta asignatura se tratan contenidos acerca de las propiedades, características, métodos de obtención y mejoramiento de las propiedades de los materiales empleados en la construcción de artículos en los talleres docentes, los principales mecanismos y los tipos de uniones de empleo más frecuente en el taller escolar previsto para la formación del nuevo profesional, la integración de los conocimientos y habilidades de las asignaturas que la han antecedido en las otras enseñanzas y de igual forma desarrollar una cultura general de manera que puedan mostrar una adecuada actitud ante el estudio, así como la consulta de las bibliografías y los software de la colección “El navegante” titulado “Construye y aprende”
- Teacher: Enma Font Tibeau
Seguridad Internacional, la Regional y la Nacional y como el maestro principal formador del capital humano, es el profesional clave, para contribuir a formar hombres capaces de hacer que se cumplan los objetivos e intereses nacionales, a pesar de los riesgos, amenazas y agresiones internas o externas a que estamos expuestos.
- Teacher: Maribel Paumier Frometa