La Calidad de la Energía Eléctrica, es el conjunto de características
relacionadas con la forma de las ondas y con la continuidad del servicio
eléctrico, que satisfacen los requisitos exigidos por los clientes y garantizan
el adecuado funcionamiento de los equipos eléctricos y electrónicos.
El alumno en este curso conocerá de los principios de la conversión electromecánica de la energía, así como los principios de funcionamiento y las características de comportamiento de las máquinas eléctricas de corriente directa.
En esta asignatura se desarrolla el Proyecto de Curso del 3er año, que no es más que el diseño del esquema de alimentación de un motor de CD partiendo de una alimentación de 44o V y pasando por un puente rectificador.
En este curso se estudian las máquinas eléctricas rotatorias de corriente alterna, que incluyen las máquinas asincrónicas y las máquinas sincrónicas.
OBJETIVO INSTRUCTIVO:
Analizar, evaluar y
operar los principales sistemas electromecánicos, utilizados tanto en la
producción de energía eléctrica, como en la utilización de la energía eléctrica
en el sector industrial, el de los servicios y el del transporte.
CONOCIMIENTOS ESENCIALES A ADQUIRIR:
Máquinas asincrónicas: Características constructivas. Principios generales de los devanados de CA. Fuerza electromotriz inducida en los devanados. Circuito equivalente de la máquina asincrónica. Ensayos sin carga: medición de resistencia, ensayo de vacío y ensayo de rotor bloqueado. Características de comportamiento a partir de los ensayos sin carga y de los datos de catálogo. Motores de alta eficiencia y su aplicación. Arranque y frenado de la máquina asincrónica. Operación generadora de la máquina asincrónica. Motor asincrónico monofásico. El modelo matemático simplificado de la máquina asincrónica para el trabajo en régimen normal y transitorio.
Máquinas sincrónicas: Características constructivas de la máquina sincrónica trifásica. Diagrama fasorial y vectorial operando como generador y como motor. Característica externa y de regulación del generador. Ensayos de vacío y cortocircuito. Operación en paralelo de las máquinas sincrónicas. Intercambio de potencia activa y reactiva con la red. Sistemas de excitación. Control a lazo cerrado de la tensión. Modos de trabajo del AVR de la máquina sincrónica. Cortocircuito trifásico súbito del generador sincrónico. Reactancias y constantes de tiempo de la máquina. Motor y generador sincrónico de imán permanente. El modelo matemático simplificado de la máquina sincrónica para el trabajo en régimen normal y transitorio.
HABILIDADES PRINCIPALES A DOMINAR:
1. Evaluar las condiciones de operación de dispositivos electromecánicos de diferentes tipos.
2. Evaluar las condiciones de operación de las máquinas eléctricas rotatorias de corriente alterna más importantes a partir de mediciones de sus variables de comportamiento.
3. Determinar las características de comportamiento de las máquinas eléctricas rotatorias de corriente alterna a partir de ensayos típicos.
4. Llevar a cabo la conexión y puesta en marcha de los diferentes tipos de máquinas eléctricas rotatorias de corriente alterna.
5. Modelar matemáticamente las máquinas eléctricas rotatorias de corriente alterna para simular su comportamiento tanto en régimen normal como transitorio.
La asignatura tiene como objetivo principal evaluar el comportamiento del sistema eléctrico de potencia en régimen estacionario ya sea en baja, media y alta tensión. Evaluar los principales métodos empleados en la explotación y control de los sistemas eléctricos ya sean de gran potencia, como de distribución urbana e industriales, haciendo énfasis en la aplicación de los modernos equipos de electrónica de potencia FATCs.
Esta asignatura tienen como objetivo que el estudiantes aprenda a evaluar el
comportamiento del sistema eléctrico de potencia, ante procesos transitorios
ocasionados por pequeñas y grandes perturbaciones, para tomar medidas que
garanticen la continuidad de su operación con la calidad requerida, según las
normas técnicas.
Las habilidades a dominar son las que se relacionan a continuación:
1. Evaluar el comportamiento de los parámetros eléctricos y electromecánicos del sistema eléctrico de potencia, durante regímenes transitorios de todos los niveles de tensión.
2. Dominar los métodos para el cálculo de las corrientes de cortocircuitos ante fallas simétricas y asimétricas, en Sistemas Eléctricos de Potencia.
3. Evaluar el comportamiento de la estabilidad en Sistemas Eléctricos de Potencia ante pequeña señal y grandes perturbaciones.
En esta asignatura se abordan los aspectos esenciales de los materiales aislantes. las pruebas qu se le realizan para que puedan desempeñar su función en equipos e instalaciones eléctricas.