Bases de Datos Avanzadas Optativo IV
Asignaturas Optativas

Estudiar las características de la evolución de la tecnología de gestión de datos; así como, desarrollar habilidades en el uso de los modelos, técnicas utilizadas y gestión de la información almacenadas en los diferentes tipos de bases de datos (Orientadas a Objetos, distribuidas, paralelas, activas y temporales).


Introducción a la Ciencia de Datos con Python
Asignaturas Optativas

Este curso presentará al alumno los conceptos básicos del entorno de programación de Python, incluidas las técnicas fundamentales de programación de Python, como lambdas, lectura y manipulación de archivos csv y la biblioteca numpy. El curso introducirá técnicas de manipulación y limpieza de datos utilizando la popular biblioteca de ciencia de datos de python pandas e introducirá la abstracción de Series y DataFrame como las estructuras de datos centrales para el análisis de datos, junto con tutoriales sobre cómo usar funciones como groupby, merge y tablas dinámicas de forma eficaz. Al final de este curso, los estudiantes podrán tomar datos tabulares, limpiarlos, manipularlos y ejecutar análisis estadísticos inferenciales básicos.


Optativa Patrones de Diseño
Asignaturas Optativas

En la actualidad la importancia que tiene el desarrollo de software es muy alta, debido al gran incremento de la existencia y capacidades del hardware en todas las esferas de la vida. Más importante todavía es el desarrollo de software con un alto grado de fiabilidad y calidad, dada la alta dependencia que tiene en estos momentos la sociedad de los sistemas automatizados, que hace que un fallo en estos pueda provocar pérdidas económicas irreparables, y hasta humanas en algunos casos.

La Ingeniería de Software es un área de la informática que ofrece métodos y técnicas para desarrollar y mantener software de calidad que resuelvan problemas de todo tipo. Además, el objetivo de reutilización de software siempre es perseguido, pues logra el ahorro de esfuerzo y tiempo en la obtención de las soluciones a los problemas. En este sentido, diseñar software desde cero no es recomendable, pues ya existen soluciones previamente probadas y que permiten garantizar la calidad de la solución aportada. En un sistema orientado a objetos existen patrones recurrentes de clases y comunicaciones entre objetos, que resuelven problemas concretos de diseño y hacen que los diseños orientados a objetos sean más flexibles, elegantes y reutilizables, pues los nuevos diseños se basan en la experiencia previa y son aplicables inmediatamente sin tener que redescubrirlos el programador.   

Esta asignatura tiene como propósito el estudio desde el punto de vista teórico y práctico de los principales patrones de diseño existentes. Se imparte durante el 1er semestre, distribuida en 48 horas. Se abordan patrones de los tres tipos existentes: creacionales, estructurales y de comportamiento.


Recuperación de Información
Asignaturas Optativas
Objetivos generales:
  1. Asimilar los conocimientos básicos y fundamentos teóricos correspondientes a la disciplina de “Búsqueda y Recuperación de Información”.
  2. Desarrollar habilidades en la aplicación creativa de conocimientos teórico-prácticos correspondientes a la disciplina “Búsqueda y Recuperación de Información” a diferentes dominios de aplicación.
  3. Crear habilidades respecto a la creación y comunicación de informes técnicos vinculados a la disciplina de “Búsqueda y Recuperación de Información”.
  4. Contribuir a la creación de hábitos de trabajo en equipo para el desarrollo de proyectos tecnológicos.