Bienvenidos estudiantes al curso escolar 2023. Desarrollaremos el curso basado en la modalidad híbrida lo que significa docencia presencial y no presencial (aún no se define el período)

Los estudiantes se prepararán a partir de los materiales que se colocan en la plataforma: guías de estudio, conferencias, clases prácticas, bibliografías y un conjunto de ejercicios. Las evaluaciones serán extraclases y un trabajo final.

Si los estudiantes tuvieran alguna situación negativa en cuanto a las evaluaciones, se realizará entonces un encuentro comprobatorio como posibilidades para vencer la asignatura.

Cualquier duda pueden esclarecerlas a través del correo: tal@uo.edu.cu

 


Este es el curso de Electrotecnia 

Valoración del curso: 5.0(1)

La impartición de las operaciones unitarias, que según la concepción actual' de la enseñanza de la ingeniería química, constituye el fundamento científico de la formación de los ingenieros químicos de cualquier especialidad, comienza con el desarrollo de los principios y métodos de la hidrodinámica general y de la aplicada, tanto a problemas de conducción e impulsión de fluido s por canales cerrados (fundamentalmente tuberías) como a los cálculos de aparatos que, como los filtros, las centrifugas. los sedimentadores, los fluidizadores, etc. tienen su fundamento en las relaciones dinámicas y energéticas entre sólidos y fluidos. También tiene gran importancia para el futuro ingeniero químico el conocimiento de los principios de los aparatos como las bombas y los compresores de todo tipo, que se usan para la impulsión de fluidos en la industria de procesos.


Si ha llegado hasta acá es porque ya ha recibido los contenidos referentes al "Balance de masa y energía". Pues esta es la segunda asignatura en orden de la disciplina Principios de Ingeniería Química.

Al vencer los contenidos de esta asignatura usted, como estudiante de Ingeniería Química, deberá realizar análisis termodinámicos a diferentes sistemas reales tales como hornos, generadores de vapor (representado en la imagen):


turbinas, compresores, ciclos de potencia eléctrica (tensión eléctrica en la imagen):


y de refrigeración (representado en la imagen):


para cuantificar los efectos energéticos y determinar las eficiencias de los procesos. En otro curso recibirá lo referente al análisis termodinámico en otros equipos comunes de los procesos químicos como reactores y destiladores.

La asignatura se divide en 4 temas principales:
  1. Propiedades termodinámicas,
  2. Generadores de vapor,
  3. Expansión y Ciclos de potencia,
  4. Compresión y Ciclos de Refrigeración. 

Para el entendimiento adecuado de los contenidos aquí recibidos es necesario que tengas dominio de asignaturas precedentes a ésta como Física, Química, Química-Física y Balance de masa y energía, principalmente.

Exhortados quedan para comenzar y avanzar en el curso sobre la aplicación de las leyes termodinámicas a algunos equipos de los procesos químicos.