Como asignatura estudia las relaciones sociales que se establecen entre los hombres en el proceso de producción, distribución, cambio y consumo de los bienes materiales y las categorías, conceptos, leyes y procesos propios de la Economía Política sustentado en un enfoque marxista-leninista considerando las leyes, principios y categorías de la dialéctica materialista para el estudio del desarrollo de la sociedad humana, dedicándole un espacio priorizado al capitalismo en sus dos fases de desarrollo: premonopolista, monopolista, y a la construcción del socialismo fundamentalmente en Cuba en condiciones de subdesarrollo y las teorías económicas tomando el pensamiento fundacional cubano de sus máximos exponentes, José Martí y Fidel Castro, componentes esenciales de la Ideología de la Revolución Cubana para una mejor comprensión de la realidad económico social actual del mundo y de Cuba , de ahí su valor teórico práctico
En este Curso de Aula Virtual encontrará los contenidos y ejercicios más importantes de la asignatura Griego I.
Este Curso de Aula Virtual contiene los contenidos esenciales de la asignatura Latín III, ejercicios y materiales de consulta.
Esta asignatura permitirá al estudiante profundizar en una concepción científica del mundo mediante un conocimiento general de la lengua latina entendida como expresión de una civilización de relevancia histórica indudable, mediante el análisis de estructuras lingüísticas básicas de la lengua latina, y desarrollará hábitos concretos de estudios y disciplina, independencia y responsabilidad en el estudio del latín en su relación con la lengua española y otras lenguas modernas, así como con las literaturas y estudios lingüísticos generales para los cuales el conocimiento del latín es de gran valor. Se suma a ello quela comprensión de la palabra como vía de expresión y conocimiento, así como de la relación entre lengua, literatura y cultura y un acrecentamiento de la sensibilidad y el gusto ante el hecho estético en el contacto con las obras de la literatura grecolatina.
Es la asignatura que abre las puertas a los estudios lingüísticos en la carrera y la primera de la serie de las lingüísticas
básicas, imprescindibles en los estudios de Letras. Se abordan elementos de
carácter histórico y general acerca del desarrollo de esta ciencia del
lenguaje. Se imparten conceptos esenciales para una comprensión cabal de los
procesos lingüísticos. Asimismo, se inicia el estudio de la lengua como sistema
a partir del nivel fonológico. Esta visión sistémica será completada en la Lingüística general II y la Lingüística general III.
Esta asignatura continúa el estudio de las tendencias evolutivas de la literatura en lengua española, y tiene como objeto de conocimiento, de investigación y de análisis los Siglos de Oro de la Literatura (XVI y XVII) centro de referencia ineludible para acercarse a la producción literaria en lengua española con posterioridad, el Neoclasicismo (XVIII), el Romanticismo y el Realismo (XIX).
La asignatura recorre el contenido de lña didáctica como ciencia, interpretado como materia para que el futuro egresado de la carrera Letras pueda desempeñarse como docente en diferentes esferas de actuación donde se necesite de sus competencias.
En lo fundamental se da tratamiento a cada componente del proceso de enseñanza-aprendizaje, de manera que el estudiante comprenda su dinámica para lograr una lógica que pueda poner en práctica al momento de planificar, impartir clases y dirigir procesos.
La asignatura Seminario de análisis literario aborda el estudio de diversas instrumentaciones del conocimiento teórico para la interpretación, análisis y crítica de la literatura, con la variabilidad de puntos de vista y determinaciones estéticas que ello comporta.
El programa se propone la profundización en distintos tipos de acercamiento a la obra literaria así como en las problemáticas y discusiones asociadas a las concepciones múltiples que sobre la interpretación del hecho literario (poético, dramático o narrativo) se han producido, tanto de manera diacrónica como sincrónica, durante la historia de la creación artístico–literaria.
Este programa ha recibido una modificación en su fondo de tiempo. Del total de 72 horas se reduce a 64 horas, en virtud del Dictamen 1/2012.
La asignatura se propone exponer los contenidos fundamentales de la llamada Ciencia Literaria desde sus orígenes hasta sus problemas más actuales. La materia no tendrá un desarrollo histórico, aunque al abordar los problemas esenciales que las materias a tratar implican, presentará el ahondamiento que el devenir temporal y el crecimiento del conocimiento científico ha ido propiciando en el saber literario.
La asignatura tiene sus antecedentes directos en las materias impartidas tanto en Literaturas no hispánicas I y II, como en las asignaturas Apreciación literaria I y II, que el estudiante ha recibido en semestres anteriores.
Este programa ha recibido una modificación en su fondo de tiempo. Del total de 72 horas se reduce a 64 horas, en virtud del Dictamen 1/2012.
La asignatura Teoría Literaria II se ocupa del estudio de las principales corrientes teóricas del siglo XX. El programa se propone realizar un análisis de textos paradigmáticos que expresan diferentes enfoques teóricos.
La asignatura encuentra sus precedentes temáticos en Teoría literaria I, Apreciación literaria II y constituye a su vez un antecedente para el Seminario de teoría literaria (opt.) correspondiente al tercer año de la carrera.
Este programa ha recibido una modificación en su fondo de tiempo. Del total de 72 horas se reduce a 64 horas, en virtud del Dictamen 1/2012.