En la asignatura Biología Celular se explicaran los procesos celulares que tienen lugar
en células eucariotas con un enfoque multilateral sobre la base de la unidad
estructura – función de los orgánulos celulares. Los estudiantes estableceran diferencias
entre células animales y vegetales, mediante la utilización de técnicas propias
del trabajo en el laboratorio. Se realizará la identificación al microscopio óptico las
estructuras celulares y en microfotografías aquellas que sólo son observables
al microscopio electrónico, para aplicar los conocimientos de manera
reproductiva y productiva a situaciones concretas en la esfera de actuación de los biológos.
La asignatura Biología de la Conservación responde a una nueva ciencia que surge como respuesta a la alarmante crisis ambiental causada por las actividades humanas a escala global.
A través del estudio de la biodiversidad se combinan perspectivas básicas y aplicadas para atenuar, evitar, o restaurar la destrucción de hábitats y comunidades biológicas, la extinción de especies, y la pérdida de variación genética.
Se aborda el Desarrollo Embrionario de los animales con énfasis en el control molecular de sus etapas
En este curso se define el proceso de la evolución orgánica, así como el fundamento e importancia evolutiva de la variación, de la estructura del genoma, de la evolución molecular y las consecuencias de las fuerzas evolutivas, de los diferentes conceptos de especie y filogenia. Los contenidos de esta asignatura contribuyen a consolidar la concepción científica del mundo, mediante el conocimiento de los procesos materiales y científicamente mensurables que dieron origen a nuevas formas de organización biológica.
En Biología la mayor parte de los fenómenos están influidos por muchos factores causales, incontrolables en su variación y muy a menudo no identificables. La Biometría permite medir tales fenómenos variables con un error predecible y averiguar la realidad de pequeñas, pero importantes diferencias. Una gran parte de los fenómenos biológicos solo pueden discutirse dentro de una estructura probabilística.
La aplicación de la Estadística a la Biología ha revolucionado no solamente la metodología de la investigación, sino además la interpretación de los fenómenos que se estudian. La Biometría no es más que la aplicación de la Estadística a los problemas biológicos.
La asignatura contiene los conocimientos mínimos que requiere un estudiante dentro del campo de las Ciencias Biológicas.
La ciencia estadística desentraña el complejo de variables que intervienen en los fenómenos, eliminando por una parte todas aquellas que ocultan la acción de los efectos principales que se desean conocer o estudiar. La estadística experimental permite probar hipótesis planteadas por el investigador, determina procedimientos prácticos para estimar parámetros que intervienen en modelos matemáticos cuya solución ayudan a la interpretación de los fenómenos o procesos estudiados.
El proyecto que abarca los propósitos de cualquier experimento, en general constará de tres partes:
- Enumeración de las finalidades.
- Descripción del experimento, enumerando los tratamientos experimentales, así como el material que ha de usarse en el mismo.
- Presentación del método de análisis de los resultados que permitirán sacar conclusiones.
A los estudiantes de la carrera de Biología
La tarea de esta ciencia consiste en fundamentar científicamente argumenta los postulados esenciales del Socialismo según los clásicos del Marxismo y en particular el proceso de la construcción del Socialismo en Cuba.
Antes la crisis sanitaria que vive el mundo con la Covid 19, y de la cual Cuba no escapa con graves repercusiones para nuestra población, con pérdidas de vidas humanas a pesar de los ingeniosos esfuerzos del Estado y Partido dirigidos a detener la pandemia, se recrudece el Bloqueo Económico Comercial y Financiero por el gobierno de Estado Unidos contra nuestro país para asfixiar y destruir su Revolución no obstante; la sociedad cubana no renuncia su orientación, “hacia la actualización del Modelo y construcción de un socialismo próspero sostenido e irreversible”, según se plantea en el Discurso de clausura del 7mo. Congreso del Partido y dar inicio al curso escolar, dirigido a la formación de un profesional competente y comprometido con el proyecto social al que se aspira construir.
Usted
encontrara en el curso de Fisiología de los Sistemas Vegetativos los
conocimientos básicos de los fenómenos fisiológicos que ocurren en los
animales, patrón mamífero, desde el nivel celular hasta los subniveles
estructurales que conforman los sistemas de órganos vegetativos que realizan todas las
funciones vegetativas que les permite al organismo la homesotasia y enatiostasia.
Conocimientos que constituirán para usted un
complemento indispensable para la comprensión de los procesos de la
vida.
La Fisiología vegetal es la subdisciplina de la Botánica dedicada al estudio de los procesos metabólicos de las plantas. El campo de trabajo de esta disciplina está estrechamente relacionado con laa anatomía vegetal, la ecología (interacciones con el medio ambiente), la fitoquímica, biología celular y molecular. en ella se estudian los procesos fundamentales tales como la fotosíntesis, respiración, nutrición vegetal, funciones de las hormonas vegetales, la fisiología del estrés medioambiental, germinación de las semillas, dormancia, función de los estomas y la traspiración, siendo de gran importancia en la relación de agua, suelo y planta.
La Genética constituye una de las bases del progreso científico-técnico de nuestra época y se vincula considerablemente a la vida práctica y social del hombre, de ahí la importancia de esta asignatura que permite consolidar la concepción acerca de lo biológico como una forma concreta de la materia, mediante la profundización en el conocimiento de uno de sus aspectos esenciales: la herencia de los caracteres.
OBJETIVO GENERAL:
Analizar las características generales del fenómeno de la herencia y la variación, a nivel celular, de organismos y de población, diferenciando las peculiaridades de dichos fenómenos en cada uno de estos niveles
La Genética Molecular es una ciencia de vital importancia en la Biología moderna en la que se integran todos los niveles de transmisión, expresión de la información genética y regulación de dicha expresión, a partir de un enfoque evolutivo. Se abordan los procesos y mecanismos de herencia y variación a nivel molecular, de manera tal que estos sirvan de sustento explicativo al resto de los contenidos de las asignaturas de la disciplina. Los contenidos que se imparten en la asignatura son básicos para el desarrollo de la profesión del biólogo en la mayoría de las especialidades, donde la explicación de los diferentes fenómenos, procesos y mecanismos que se manifiestan en la naturaleza o a nivel de laboratorio tienen una base molecular que debe ser comprendida para su valoración completa e integral.