1er Año
Construcción de los paradigmas de la Historia del Arte en la Modernidad. La Se persigue que los estudiantes sean capaces de interepretar el proceso de desarrollo de las concepciones del arte desde el Renacimiento hasta la primera mitad del siglo XX. Analizar autores y obras representativas de los distintos estilos, valorando sus posturas analíticas.
La asignatura Arte Latinoamericano I aborda el poblamiento de América, el concepto de América Latina; cronología y diversas fuentes para el estudio de la llamada etapa Antigua o Precolombina; el reconocimiento de diferentes niveles culturales en el subcontinente. Principales áreas y culturas. Estudio de las manifestaciones artísticas más relevantes. Mesoamérica. El preclásico: los olmecas. El clásico: Teotihuacan. La cultura maya. Los zapotecos y mixtecos. El postclásico: los toltecas y maya toltecas (Tula y Chichen Itza). Los aztecas. Andes Centrales. El preclásico: Chavín y Paracas. El clásico: Nazca, Mochica y Tihuanaco. El postclásico: Chimú e Inca.
La
asignatura tiene un enfoque eminentemente práctico, por lo que debe garantizar
la complementación de las conferencias con las clases prácticas a través del trabajo directo del alumno
con las microcomputadoras y bajo la orientación del profesor.
El alumno tendrá contacto con los sistemas graficadores y podrá ver su
utilización práctica y posibilidades como herramientas del diseño más avanzado
en la actualidad y su utilización por creadores en nuestro país.
Saludos estudiantes, para garantizar la calidad del proceso docente de la asignatura Educación Física I, se ha creado esta aula virtual para profundizar en los contenidos de la asignatura, la que iniciará con el curso propedéutico: ¨La Educación Física Universitaria¨, que es el punto de partida para alcanzar niveles de desarrollo de hábitos, habilidades y capacidades físicas, así como conocimientos requeridos para la enseñanza. Seguido por el programa analítico de Educación Física I. Esperamos que alcancen excelentes calificaciones al finalizar este curso escolar.
- Profesor: Inima Ferreiro Sala