3er Año
La asignatura Arte del Caribe II es continuación de la asignatura impartida en el semestre anterior. La misma hace referencia acerca del estudio del Caribe a través de la arquitectura y la pintura de finales del siglo XIX y primera mitad del siglo XX.
En ella se valoran los fenómenos artiísticos, su complejidad y especificidad en las distintas regiones donde estos se manifiesten a partir de los ejemplos más significativos, los artistas y las obras.
La asignatura propone un acrecamiento al cine cubano desde sus características generales, de la evolución del cine cubano (períodos, tendencias y momentos más importantes) y su interrelación con el devenir de nuestra cultura artística. También evalua casuísticamente la producción fílmica cubana en relación dialéctica con su contexto histórico concreto y en el marco de las principales tendencias del cine mundial.
Abarca el período desde las comunidades aborígenes hasta la firma de la paz entre España y los Estados Unidos en 1898.
La
discusión teórica sobre la dinámica modernidad-posmodernidad, la alta
modernidad y el tardomodernismo. El desarrollo de la tradición de vanguardia:
vanguardia histórica, neovanguardia, transvanguardia. La condición
epistemológica de la posmodernidad. El fenómeno del multiculturalismo. Otros
problemas teóricos de la postmodernidad.
Se concibe como una continuación no lineal de las materias precedentes, deteniéndose en otros acontecimientos igualmente determinantes de la praxis y el pensar posmodernos, y sus ecos en los signos de la cultura artística.