3er Año

Objetivos generales:
Los estudiantes deben ser capaces de comprender y generar situaciones comunicativas de acuerdo con el nivel B1 (usuario independiente) comprendido en el marco común de referencia europeo. Por lo que los estudiantes deben de forma general:
- Adriana Quiala Taquechel: SATURNINO RAMON ACOSTA RODRIGUEZ
- Adriana Quiala Taquechel: Rosana Almeida Porta
- Adriana Quiala Taquechel: Klaudia Marien Boza de la Paz
- Adriana Quiala Taquechel: Naia Iris Casas Melendez
- Adriana Quiala Taquechel: Manuel Alejandro Loo Franco
- Adriana Quiala Taquechel: Daniel Lores Noa
- Adriana Quiala Taquechel: Dayla Perez Ortiz
- Adriana Quiala Taquechel: Adriana Quiala Taquechel
- Adriana Quiala Taquechel: LESLIE QUINTANA NOA
- Adriana Quiala Taquechel: JOSE ANGEL RAMOS CORRERE
- Adriana Quiala Taquechel: Karla Beatriz Tamayo Castillo
- Adriana Quiala Taquechel: Jennifer Toppes Abreu
- Adriana Quiala Taquechel: Aylin de la Caridad Yero Garcia
Para la asignatura Segunda Lengua (Alemán) V se proponen los siguientes objetivos:
1. Expresar oralmente de forma monologada, dialogada y polilogada sus ideas acerca de la vida cotidiana y cultural con hábitos correctos de pronunciación y con el dominio elemental de las normas léxico-gramaticales de la lengua alemana. ("Enseñanza del Alemán para estudiantes que tienen el nivel básico de dominio de esta lengua")
2. Expresar por escrito sus ideas acerca de la vida cotidiana y cultural con el dominio elemental de las normas léxico-gramaticales de la lengua alemana.
3. Comprender textos originales de diversas temáticas de la lengua alemana que estén en correspondencia con este nivel.
- Teacher: CLARA ALINA ESCALONA FALCÓN
PRESENTACIÓN
Esta asignatura teórico-práctica es una aproximación a
la estilística como herramienta de recepción y valoración de textos en
lengua inglesa. Su contenido tiene vínculos multidisciplinares dado que
permite aplicar, relacionar y complementar diferentes campos de estudio e
investigación como son la crítica literaria, los estudios culturales, y
diversas vertientes de la lingüística como por ejemplo el análisis del
discurso o la fonología. En este curso, asimismo, se pretende ofrecer
una visión actual del objeto de estudio, los métodos y las aplicaciones
del análisis estilístico del texto. La asignatura de “Estilística”
inicia al estudiante en conceptos y términos fundamentales en la
materia, y le proporciona los instrumentos necesarios para reconocer y
apreciar las estrategias de estilo que conforman y significan un texto
de cualquier género (literario o no) en lengua inglesa. Igualmente, la
asignatura pretende desarrollar en el estudiante la capacidad crítica
necesaria para comprender los textos como funcionales dentro de un
contexto, y por tanto para descartar significados fijos.
La estilística: su objeto de estudio. Linguo-estilística y estilística literaria. Concepto de estilo. El análisis estilístico. Medios expresivos y recursos estilísticos. Estilo funcional. Clasificación de los estilos funcionales. Los estilos funcionales científico, oficial, periodístico, publicístico y artístico. Medios expresivos y recursos estilísticos de los niveles fonológico, léxico y sintáctico en los diferentes estilos funcionales.
Sistema de habilidades
Realizar el análisis estilístico de textos auténticos del inglés moderno pertenecientes a los estilos funcionales científico, oficial, periodístico, publicístico o artístico, para lo cual es necesario:
- identificar la esfera de actuación así como la situación comunicativa en que se utiliza el texto auténtico;
- determinar el objetivo de la comunicación y la(s) idea(s) fundamental(es) que se transmite(n) a través del texto;
- determinar el estilo funcional a que pertenece el texto, para lo cual, es necesario además,
· observar la imagen visual del texto;
· identificar el conjunto de rasgos lingüísticos estilísticamente marcados del texto, desde el punto de vista lógico-composicional, morfo-sintáctico, léxico, fonológico y gráfico;
· explicar cómo interactúan para viabilizar la transmisión del mensaje, no sólo en cuanto a su contenido sino también en cuanto a su expresión en los diferentes estilos funcionales.
- Teacher: TANIA VIVAR PÉREZ

La asignatura se desarrolla mediante un sistema de conferencias y clases prácticas; las conferencias para introducir elementos teóricos y las clases prácticas para el desarrollo de hábitos y habilidades en la interpretación consecutiva de la lengua inglesa a la lengua española, con el empleo de la técnica de toma de notas. En la asignatura se introducen los elementos pertinentes de la interpretación consecutiva.
- Teacher: ALBERTO ENRIQUE ACEDO BRAVO

La asignatura se desarrolla mediante un sistema de conferencias y clases prácticas; las conferencias para introducir elementos teóricos y las clases prácticas para el acondicionamiento y preparación del intérprete, así como el desarrollo de hábitos y habilidades en la interpretación consecutiva intralingüística en español, con el empleo de la técnica de toma de notas. En la asignatura se introducen los elementos pertinentes de la interpretación consecutiva y se integran los de teoría de la traducción y la terminología.
Debido a que la asignatura contribuye al logro del objetivo central de desarrollar hábitos y habilidades profesionales terminales, es importante que la impartición de la asignatura se aborde con una noción muy clara de cuáles son los objetivos profesionales y en qué consisten los procesos de traducción e interpretación, respectivamente,
- Teacher: ALBERTO ENRIQUE ACEDO BRAVO

La terminología. Objeto y tareas. La normalización. Principales enfoques en los estudios terminológicos. La noción y el concepto en el proceso del conocimiento. Definiciones del término concepto. Las relaciones entre conceptos. Los campos conceptuales. Las formas de representación de los campos conceptuales. El término como signo lingüístico. Definición, Características y tipos de términos. La lexicografía. Tipología de las obras lexicográficas. Terminología y lexicografía. La terminografía. Las investigaciones terminológicas. La equivalencia en la traducción y la equivalencia en la terminología.
- Teacher: ALBERTO ENRIQUE ACEDO BRAVO

- Teacher: YISEL GALLEGO DE MOYA
- Teacher: JORGE LUIS HERRERA OCHOA
En este curso se continúa en la identificación y el empleo de actos del habla en sus diferentes registros, tanto en su manifestación oral como escrita. También se analizan las regularidades morfo-sintácticas, léxico-semánticas y situacionales que rigen el uso correcto de la lengua alemana. Se le proporcionan las herramientas necesarias para que apliquen tanto en forma oral como escrita los conocimientos teóricos acerca de la estructura y niveles de la lengua extranjera, de las leyes y reglas de su funcionamiento y su materialización en el discurso mediante diferentes actividades.
- Teacher: CLARA ALINA ESCALONA FALCÓN