5to año
La asignatura Historia de los Pueblos de Habla Inglesa II tiene una gran importancia para los estudiantes en su formación histórica, político-ideológica y de defensa de la Revolución Cubana, ya que les permite conocer con profundidad el papel desempeñado por los Estados Unidos desde sus comienzos como mayor potencia imperialista. Resulta de particular importancia en este sentido el estudio de las relaciones de los Estados Unidos con América Latina y en particular hacia Cuba, el diferendo cubano-americano desde sus orígenes y las agresiones des potencia imperialista a la Revolución Cubana incluso desde antes del triunfo de enero de 1959. Por esta causa, se dedica un alto número de horas a lograr objetivos de la disciplina Preparación para la Defensa. Al igual que las anteriores, esta asignatura tendrá como evaluación la entrega de un portafolio que contenga los trabajos realizados fuera de clase asignados durante el semestre por el profesor
El objeto de estudio de la asignatura como esfera de actuación en la actividad socio-comunicativa, parte de la necesidad de garantizar una comunicación satisfactoria en las relaciones interestatales e internacionales por encima de las barreras lingüísticas.
Los objetivos del curso se resumen por tanto en:
· Interpretar alternativamente a la lengua española y a la lengua alemana conversaciones en las que participen dos emisores de habla española y alemana, para lo cual deberán lograr una comprensión cabal de las ideas expresadas.
· Desarrollar la habilidad de reexpresar oralmente, tanto en español como en alemán, el mensaje del emisor con claridad, precisión y corrección, mediante una ejercitación en clases y extraclases.
- Teacher: CLARA ALINA ESCALONA FALCÓN
OBJETIVOS
GENERALES:
· realizar análisis y valoraciones sobre la base científica y objetiva de la concepción del mundo que ofrece la filosofía marxista-leninistas en el estudio de las manifestaciones literarias de los EEUU.
· aplicar los elementos esenciales para el análisis literario en el estudio objetivo de las obras de la literatura norteamericana.
· distinguir cuáles son los momentos, los autores y las obras literarias más significativas de la literatura norteamericana.
· realizar análisis literarios adecuados que coadyuven al desarrollo del pensamiento lógico y del razonamiento crítico de los estudiantes así como la capacidad de distinguir lo general de lo particular en el estudio de forma y contenido de las obras seleccionadas.
· reforzar sus hábitos de investigación, estudio individual y colectivo, así como su capacidad para el estudio independiente.
· valorar las obras literarias y las criticas sobre las mismas teniendo en cuenta el momento socio-histórico en que se originan.
· apreciar los valores estéticos, históricos y socio-culturales reflejados en las obras de la literatura norteamericana objeto de estudio.
- Teacher: Alicia Arango Monnar
La asignatura se desarrolla mediante un sistema de clases prácticas para el desarrollo de hábitos y habilidades en la traducción oral a simple vista. En la asignatura se tratan los elementos pertinentes de este tipo de traducción, y se integran los de teoría de la traducción y la terminología.
Debido a que la asignatura contribuye al logro del objetivo central de desarrollar hábitos y habilidades profesionales terminales, es importante que la impartición de la asignatura se aborde con una noción muy clara de cuáles son los objetivos profesionales y en qué consisten los procesos de traducción e interpretación, respectivamente, a fin de trabajar hacia la consecución de esos objetivos terminales de manera gradual y consecuente.
- Teacher: Claudia Maria Batlle Tamayo
- Teacher: Geordanis Cos Cisneros
- Teacher: Ivette Garbey Torralbas
- Teacher: Carmen Liliana Martinez Moren
- Teacher: CLAUDIA PÉREZ FERNÁNDEZ
- Teacher: Dianelis Maria Quintana Sanabria
- Teacher: Claudia Sanchez Rojas
- Teacher: TANIA VIVAR PÉREZ

A través del estudio de la asignatura, el alumno/a adquiere
conocimientos y competencias básicas para el desempeño de la profesión
de Traductor. La asignatura afianza los conocimientos adquiridos en otras materias previas, como las
lenguas francesa y española y, a través del estudio de la misma, el
alumno/a adquiere
conocimientos y competencias básicas para el desempeño de la traducción
de textos socio-culturales. La
asignatura Traducción de Textos Socioeconómicos Segunda Lengua Extranjera (Francés) debe
integrar los
conocimientos y habilidades adquiridos en las diferentes asignaturas
integradas en la disciplina Segunda Lengua Extranjera (Francés) del Plan
de Estudios, así como los hábitos y habilidades adquiridos en la
traducción de la primera lengua extranjera a los conocimientos y
habilidades propios de la Comunicación Bilingüe Mediada.
- Teacher: Maite Elisa Palacios Herrera
En el contexto actual de globalización e internacionalización a nivel mundial, en el que las transacciones económicas y de negocios llevadas a cabo más allá de las fronteras geográficas de los países, resultan de vital importancia para las relaciones humanas, es imprescindible para un profesional de formación traductológica estar familiarizado tanto con textos relacionados con la economía en sentido estricto, como con textos de otros subámbitos de especialidad, a menudo muy difíciles de desligar, que podrían enmarcarse dentro de la traducción del mundo de los negocios.
La asignatura de Traducción de textos socioeconómicos persigue como objetivos:
- Adquirir conocimientos y desarrollar hábitos y habilidades necesarios para apropiarse de un método de trabajo que les permita realizar de manera adecuada el proceso de traducción;
- comenzar a familiarizarse con la traducción inversa de textos socioeconómicos, sobre la base del conocimiento teórico y del dominio práctico de ambas lenguas, el dominio de las técnicas de traducción, la transferencia de habilidades adquiridas en la traducción al español, y del conocimiento de la realidad histórica, social, cultural y temática en que se producen los textos;
- integrar y aplicar al proceso de traducción los conocimientos adquiridos y las habilidades desarrolladas en la práctica y el estudio de la lengua inglesa como sistema, así como en las otras disciplinas del plan de estudios que los prepara desde el punto de vista ideológico y cultural para el trabajo profesional de la traducción.
Dicha asignatura se desarrolla mediante un sistema de conferencias y clases prácticas; las conferencias para introducir contenidos generales y las clases para que los estudiantes continúen desarrollando hábitos y habilidades en la traducción de la lengua inglesa a la lengua española.
Debido a que la asignatura contribuye al logro del objetivo central de desarrollar hábitos y habilidades profesionales terminales, es importante que la impartición de la asignatura se aborde con una noción muy clara de cuáles son los objetivos profesionales y en qué consiste el proceso de traducción, a fin de trabajar hacia la consecución de esos objetivos terminales de manera gradual y consecuente.
En la asignatura se deben retomar contenidos teóricos, de manera que los estudiantes los pongan en práctica.
- Teacher: Lilia Sanz Gámez
El proceso de globalización e internacionalización en el que nos encontramos inmersos hace que la traducción de textos socio-económicos cada vez sea más necesaria. A continuación te comentamos varias particularidades de este tipo de textos para que valores en qué consisten estos trabajos de traducción.
-La traducción de textos socio-económicos requiere formación adicional
La traducción financiera requiere un conocimiento del idioma que sobresale del uso cotidiano puesto que el vocabulario es muy específico.
De hecho, es bastante común en la traducción de textos económicos encontrarnos con anglicismos que no se pueden transcribir en otras lenguas.
Además, este tipo de documentos hablan de temas complejos de los que el traductor tiene que tener conocimiento para evitar cometer errores cuyas consecuencias pueden ser nefastas.
- Teacher: Claudia Maria Batlle Tamayo
- Teacher: Geordanis Cos Cisneros
- Teacher: Yaise Furet Valerino
- Teacher: Ivette Garbey Torralbas
- Teacher: Carmen Liliana Martinez Moren
- Teacher: CLAUDIA PÉREZ FERNÁNDEZ
- Teacher: Dianelis Maria Quintana Sanabria
- Teacher: CLAUDIA BEATRIZ SANCHEZ CHAVEZ
- Teacher: TANIA VIVAR PÉREZ
El presente curso tiene como objetivo que los estudiantes sean capaces de analizar la articulación de las ideas contenidas en un texto sociocultural en lengua de partida y reexpresarlas adecuadamente en un texto equivalente en lengua de llegada mediante la asimilación y el uso sistemático de un método para traducir.
Ademàs, deberàn plicar creativamente los
conocimientos sobre Traductología en la solución de los problemas que le
presente la práctica traductora, tanto en su actividad docente como en la
profesional.
De manera pràctica, los estudiantes desarrollaràn la habilidad de reexpresar oralmente, desl alemàn al español, el mensaje del emisor con claridad, precisión y corrección, mediante una ejercitación en clases y extraclases.
- Teacher: CLARA ALINA ESCALONA FALCÓN