Contabilidad General I
1er Año

Este curso se imparte en el Primer año de la carrera Lic en Contabilidad y Finanzas con un fondo de tiempo de 80 horas distribuido en cuatro temas y constituye la base para el estudio de las materias contables y financieras

Filosofía Marxista Leninista
1er Año

UNIVERSIDAD DE ORIENTE

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

DEPARTAMENTO DE MARXISMO

ASIGNATURA FILOSOFÍA Y SOCIEDAD

PROGRAMA ANALÍTICO

 PLAN DE ESTUDIOS “E”

 

DATOS GENERALES

CARRERA: CONTABILIDAD

AÑO: PRIMERO                           CURSO: 2018- 2019

FONDO DE TIEMPO:     56 HORAS

CONFERENCIA:            16 + 2 HORAS (E)

SEMINARIOS:                18 HORAS

CLASES PRÁCTICAS: 20 HORAS  

EVALUACIÓN (PRUEBA PARCIAL ESCRITA): 2 HORAS

NO TIENE EXAMEN FINAL

 

FUNDAMENTACIÓN DE LA ASIGNATURA:

 

La UNESCO, al destacar la importancia de la filosofía, como ciencia de interpretación de la relación hombre – mundo,  subraya que en la actualidad es indispensable y primordial su enseñanza pues proporciona un corpus teórico útil para lograr un análisis y capacidad de reflexión transversal que debería estar presente en todas las disciplinas que tienen por objetivo mejorar la compresión del mundo actual y desarrollar respuestas adecuadas a los retos a los que se enfrenta la humanidad. La filosofía por tanto, debe contribuir a que los individuos asuman una actitud racional, radical y crítica; racional porque motivará a una reflexión consciente, radical en tanto buscará las raíces de los problemas sin andarse por las ramas,  y crítica: porque no se conformará con las explicaciones superficiales y las críticas si no las considera suficientemente justificadas.

Todo lo anterior evidencia la necesidad de la enseñanza de la Filosofía, no solo como  herramienta para interpretar el mundo, sino también para su transformación hacia sociedades donde se garantice la armonía social entre los hombres y entre este con su entorno.

En este sentido, la asignatura Filosofía y Sociedad ofrece a los estudiantes herramientas teóricas metodológicas  que le permitirán  comprender, analizar y criticar las características más generales y los problemas del desarrollo de la naturaleza, la sociedad y el pensamiento desde una perspectiva contemporánea. Además contribuirá a desarrollar habilidades y a formas valores que garanticen la formación de un profesional en correspondencia con los imperativos de nuestra realidad y de la práctica social contemporánea, y en consonancia con los valores morales que deben distinguir al profesional revolucionario. Particularmente el que laborara en el Sector del Turismo,  quién debe de dialogar  con la necesidad y alcance del desarrollo turístico desde la perspectiva de los principios esenciales e  inalienables de nuestro proyecto social y los procesos sociales que se gestan a favor de las grandes mayorías.

 

Misión de la asignatura:

-       Contribuir a la formación integral de los estudiantes universitarios debe dar como resultado graduados con un sólido desarrollo político desde los fundamentos de la Ideología de la Revolución Cubana; dotados de una amplia cultura científica, ética, jurídica, humanista, económica y medio ambiental; comprometidos y preparados para defender la Patria socialista y las causas justas de la humanidad con argumentos propios, y competentes para el desempeño profesional y el ejercicio de una ciudadanía virtuosa.

 

Ubicación de la asignatura en la disciplina:

La asignatura Filosofía y Sociedad forma parte del  currículo base y se imparte en el primer año y primer semestre. Es la asignatura que abre  la disciplina, en tanto ofrece los presupuestos teóricos filosóficos que brinda el marxismo para una interpretación y transformación científica del mundo a partir de la dialéctica materialista.

 

OBJETIVOS GENERALES:

-       Dotar a los estudiantes de los presupuestos filosóficos, teóricos, metodológicos y político-ideológicos que brinda el marxismo leninismo para la comprensión, explicación e interpretación de los procesos sociales.

-       Educar en el estilo de pensamiento dialéctico-materialista y su validez científica para la interpretación y transformación práctico-revolucionaria de los complejos problemas del mundo contemporáneo.

 


Inglés con fines generales I
1er Año

Esta asignatura tiene como objetivo que los estudiantes :

  1. Desarrollen y consoliden a través de estrategias de estudio independiente y de trabajo grupal valores éticos y morales.
  2. Fortalezcan el sentido de la responsabilidad individual y colectiva. El compromiso social, la vocación humanista y la ética profesional y ciudadana la cual se expresará a través de su capacidad para enjuiciar críticamente y de nuestra posición partidista, textos escritos y orales en idioma Inglés relacionados con su actividad personal.
  3. Interactúen de forma oral y escrita, con nivel intermedio, en su actividad social y profesional. d- Profundicen sus conocimientos acerca de la cultura cubana principalmente y de otros países de habla inglesa
MATEMÁTICA FINANCIERA
1er Año


La asignatura es la base para el estudio de las demás materias de la disciplina de finanzas, en ella los estudiante van a adquirir los conocimentos necesarios para las operaciones de capitalización, actualizacion y descuentos, así como las anualidades y al liquidación de adeudos.
El estudio de esta asignatura permitirá al estudiante aplicar la teoría relacionada con el valor cronológico del dinero en situaciones problémicas que impliquen capitalizaciones y/o actualizaciones de capitales a corto plazo y a largo plazo, con el consiguiente cálculo de valores futuros y valores actuales para capitales aislados y para rentas.
Práctica Laboral Contable y Financiera I
1er Año

En las condiciones actuales resulta de vital importancia para un profesional de la Contabilidad el desarrollo de las capacidades para asimilar los conceptos científicos técnicos de su campo profesional pero además debe en su formación académica desarrollar las habilidades que le permitan una vez graduado ejercer.

La Práctica Laboral Contable y Financiera I que se realiza en el primer año de la carrera de Contabilidad Finanzas es la forma organizativa del proceso docente educativo que tiene como objetivos:

1.    Aplicar las técnicas de registro y presentación de la información económico  financiera en las diferentes formas de organización empresarial y en las entidades gubernamentales, utilizando los documentos, informes y los principios y normas que caracterizan la Ciencia Contable, apoyado para ello en los conocimientos informáticos, matemáticos, filosóficos, jurídicos y de idioma, garantizando la formación ética profesional como reguladora de la conducta del futuro egresado bajo los principios marxistas.

2.    Procesar, almacenar  y recuperar información mediante la utilización de software de uso general, en correspondencia con el problema a resolver.

3.    Valorar los fundamentos de la política de la revolución cubana para enfrentar las situaciones excepcionales y la importancia de las tradiciones patrióticas en la defensa de la nación cubana que se manifiestan en las alternativas del pueblo para consolidar sus conquistas, como objetivo de la organización de la economía y el control efectivo de sus recursos.

 La misma contribuye además, al desarrollo de la conciencia laboral, disciplina y responsabilidad en el trabajo. En esta forma organizativa se materializa, fundamentalmente, el principio marxista y martiano de combinar el estudio con el trabajo relacionando la teoría con la práctica. Se integra como un sistema con las actividades académicas e investigativas, de acuerdo con el Modelo del Profesional de la  carrera, así como los  objetivos del año.


Seguridad Nacional y Defensa Nacional para Estudiantes Universitarios de la carrera de Contabilidad y Finanzas
1er Año

 El curso responde a la Disciplina Preparacion para la Defensa estará integrada por dos asignaturas básicas; Seguridad Nacional y Defensa Nacional que se impartirán en el 1 y 2 Semestres del primer año respectivamente. Esta disciplina debe contribuir a la formación patriótica, humanista e internacionalista del especialista en Contabilidad y Finanzas y crear en él una conciencia sobre su responsabilidad con la Seguridad Nacional y la Defensa Nacional, así como la formación de valores, como responsabilidad, antiimperialismo y patriotismo, con una actitud honesta. La idea fundamental es que las mismas preparen a los estudiantes con las tareas y misiones que en su futura esfera de actuación profesional deban satisfacer.