3er Año

La Contabilidad Gubernamental es una rama de la Teoría General de la Contabilidad que se aplica a las organizaciones gubernamentales.
- Teacher: MADAY ANGELA PEREZ QUIALA
Esta asignatura forma parte de la Disciplina de
Contabilidad, la que comprende las bases teórica y metodológica del registro y
control de los recursos a disposición de las entidades económicas, de sus
operaciones, así como la consolidación e interpretación adecuada de la
información contable. El propósito de la disciplina Contabilidad es proveer al
graduado de la teoría y los instrumentos que utiliza esta ciencia en la
actualidad, así como de los conocimientos necesarios para poder interpretar las
normas que rigen internacionalmente de una forma creativa, analítica y
profunda. Asimismo, este debe asimilar la experiencia internacional y adecuarla
a las exigencias propias de nuestra economía. Debe dar respuesta a los requerimientos de la información
económico-financiera, a diferentes usuarios, tanto internos como externos, y de
hecho convertirse en un instrumento básico de la gestión empresarial.
- Teacher: YANET DE LA FÉ GONZÁLEZ
- Teacher: KATIA MARIA PARRA PÉREZ
- Teacher: MELBA SOULARY VILLALON
Bienvenidos al curso de Econometría.
Cuando se comienza el estudio de Econometría, resulta necesario puntualizar lo que representa su vocablo: Medición de la Economía.
Econometría no es estadística económica. Tampoco es lo que se llama teoría económica, aunque una parte considerable de esta teoría tiene, definitivamente carácter cuantitativo. La econometría tampoco debe ser considerada como sinónimo de aplicación de las matemáticas a la economía. La experiencia ha mostrado que cada uno de estos tres puntos de vista, el de la estadística, la teoría económica y las matemáticas, es necesario pero por si mismo no son condición suficiente para una comprensión real de las relaciones cuantitativas en la vida económica moderna. Es la unión de los tres aspectos lo que constituye una herramienta de análisis potente. Es esta unión lo que constituye la econometría”[1].
Por tanto, se puede decir que el objetivo central de la econometría es: explicar a través de modelos los planteamientos o hipótesis que surgen de la economía teórica. Estos modelos podrán representarse y verificarse a través de las estadísticas, lo que permitirá realizar los pronósticos correspondientes y tomar las medidas necesarias en años posteriores.[1] Green, William H. Análisis Econométrico 3ra Edición. Pagina 1. La consideración corresponde al criterio del econometrista: Ragnar Frish (1933)
- Teacher: CLARIBEL BORRELL VALENCIANO
- Teacher: Leydis Mercedes Font Ramírez
- Teacher: Javier Martínez La O
- Teacher: LILIANA VERA CABALLERO
- Teacher: TANIA ALFONSO CUELLAR
- Teacher: YARITZA BISTEL MANZANO
- Teacher: Sailyn Deler Delgado
- Teacher: Cynthia Lafita De Paz
- Teacher: Armando Pereira López
Esta asignatura Sistema de
Costo servirá como base para
introducir al estudiante en la disciplina
de Costo con toda una serie de definiciones y conceptos que le
permitirán iniciar el estudio de la bibliografía actualizada disponible, le
permitirá además realizar un estudio del comportamiento de los costos y su
estimación, así como abordar un aspecto tan importante como el registro,
acumulación y control de los recursos que forman parte del Costo de Producción,
también podrá dar respuesta a los problemas de costeo de inventarios para la
fijación de resultados aplicando los Sistemas de Costo por Órdenes y por Procesos, después de
haber estudiado los procesos técnicos organizativos. De igual manera se estudian los Costos Conjuntos y sus métodos de asignación.
- Teacher: NORA LIDIA LESME JAEN
- Teacher: JORGE WILSON KINDELÁN