Formar valores a través de una proyección conductual en correspondencia con las normas y principios de la moral socialista expresados en: patriotismo, humanismo, actitud consciente ante el trabajo, sentido de responsabilidad, honestidad, colectivismo, y fidelidad a la causa revolucionaria.
Desarrollar en los estudiantes la capacidad para analizar el contexto social y su interrelación con los procesos grupales y comunitarios desde la intervención del trabajo comunitario.
Objetivos generales
- Explicar las determinaciones sociales fundamentales del pensamiento y las diferentes modalidades de la Filosofía Marxista como formas específicas de la actividad humana.
- Analizar la Filosofía Marxista en su integridad, desentrañando su origen, estructura, funciones y aportes al pensamiento universal.
- Valorar la dimensión de las ideas de C. Marx, F Engels y V.I Lenin en el estudio de las leyes y categorías, a través de la concepción materialista, dialéctica y científica en la comprensión de los procesos de la naturaleza, la sociedad y el pensamiento.
La asignatura se imparte en 2do año de la carrera en el I semestre tiene un fondo de 64 Horas.
El curso de FCA tiene como objetivo fundamental adiestrar a los estudiantes de 2do ano de la carrera de Filosofía en la plataforma interactiva EVA. Los mismos podrán intercambiar sus experiencias investigativas y educacionales entre ellos de conjunto con el profesor. Su habilitación será de permanente uso, de tal manera que cada vez que se tengan dudas respecto a esta materia se pueda emplear como medio para consultas.
La asignatura se imparte en el segundo semestre de la carrera de filosofía y tiene como objetivos:
· Desarrollar una actitud científico-investigativa que permita, tanto en el orden teórico como práctico, responder adecuadamente a las exigencias del desarrollo social.
· Crear las bases de una inquietud científica capaz de orientar a los estudiantes hacia un trabajo investigativo independiente.
La asignatura
hará énfasis en el papel de la Metodología de la Investigación Social como
instrumento para el conocimiento de la realidad social, revelando de modo
particular la discusión actual acerca de la posibilidad de la utilización en
las investigaciones sociales. Permitirá además la
adquisición de habilidades en la interpretación de textos y la
elaboración de diseños de investigación desde la comprensión de cada categoría
que la componente.
Las evaluaciones tendrán
un carácter sistemático contribuyendo al adiestramiento teórico de los
estudiantes para la comprensión de los problemas relacionados con las investigaciones sociales.