“PENSAMIENTO FILOSÓFICO CONTEMPORÁNEO”.
3er Año

La asignatura propone conocer las diversas tendencias de pensamiento universal desde finales del siglo XIX y XX hasta la actualidad a través del estudio e investigación de sus principales representantes, permite enjuiciar los problemas de la contemporaneidad y los contrastes de las diferentes posturas de pensamiento. Contribuye a lograr una amplia concepción del mundo y formación cultural en la carrera.

Se fundamenta en conocimientos precedentes aportados por la Historia de la Filosofía en sus diversas periodizaciones, Hermenéutica, Teoría e Historia del pensamiento marxista leninista, que enriquecen el conocimiento de la evolución, desarrollo y transformaciones del pensamiento filosófico, para comprender su continuidad y discontinuidad, aportes y limitaciones, proporcionándoles valoraciones críticas en un análisis integral de la Filosofía universal.    


ANTROPOLOGÍA SOCIOCULTURAL
3er Año

La asignatura expone el desarrollo de la Antropología social y cultural a partir de la singularidad de su objeto de estudio, métodos y prácticas profesionales y, al mismo tiempo, se muestra sus relaciones con otras ciencias sociales y humanísticas.  Son abordados los aspectos esenciales que estudia la Antropología en la diversidad cultural, problemas de actualidad a través del análisis crítico de las diferentes tendencias e interpretaciones teóricas y metodológicas del pensamiento antropológico. El estudio de la cultura en lo general y lo particular, los aspectos que en ella intervienen, su distinción cualitativa en la comprensión del hombre y la sociedad, la relación entre antropología y praxis social.

Interesante análisis de los procesos de transculturación en América Latina y Cuba, investigadores de la Antropología que han contribuido con los estudios de la pluralidad humana, modos y estilos que cualifican su ser en relación con el panorama natural, histórico y cultural en que se desenvuelven las colectividades, el reconocimiento y comparación de  realidades “otras” como procesos disímiles.

Curso Optativo - Raza y Racialidad
3er Año

Se analiza la actualidad de la problemática racial en Cuba como un fenómeno de connotación ideológica que apunta hacia la soberanía nacional. Se realiza un recorrido por el pensamiento de la intelectualidad más representativa cubana en cuanto a la raza entre los que se destacan Francisco Arango y Parreño, José Antonio Saco, José Martí, Antonio Maceo, Fernando Ortiz, Fidel Castro entre otros.

Se caracteriza la construcción de la identidad racial en Cuba por su significación para la comprensión del proceso de construcción de la identidad nacional y cultural cubana, como un importante problema de connotación ética, dada la negativa secuela del racismo, que muestra una recurrente tendencia al blanqueamiento y junto a ello la asunción de patrones culturales que reafirman esa aspiración.



Curso Optativo II: "La cuestion racial en Cuba desde un enfoque filosofico. Sus contradicciones, tendencias y retos.
3er Año

Este curso optativo aborda una problematica de la realidad individual y social, que necesita ser comprendida desde la logica especial del objeto sus diferencias especificas, a partir del contexto cubano para incidir en su dinamica. El curso responde a que la problematica racial cubana adquiera hoy significativa importancia. de ahia que el mismo tenga como objetivo desarrollar la conviccion de que el marxismo leninismo, en tanto teoria dialectica creadora emn proceso de desarrollo hsitorico, constituye una herramienta indispensable para el estudio cientifico de las contradicciones sociales y para su superacion revolucionaria.

Cuenta con una total de 48 h/c y culmina con un taller.

Curso Optativo III
3er Año
La asignatura Curso Optativo III Lógica Dialéctica se imparte en el 3er año de la carrera tiene un fondo de tiempo de 48 hrs y su objetivo es desarrollar un modo de pensamiento lógico dialéctico en el plano científico investigativo, a partir del conocimiento de su estructura categorial y las leyes de su desarrollo para contribuir a la formación de la concepción científica del mundoa través del estudio del pensamiento como función de los sistemas sociales de producción.


Defensa Nacional
3er Año

En esta asignatura se desarrollarán habilidades y valores que tributen a la formación de un filósofo más preparado y consciente de su rol histórico en la sociedad cubana actual. Se profundizará en un grupo de conocimientos vitales para comprender el sistema de defensa nacional y la necesaria actualización de los recursos humanos ante las reales amenazas que se ciernen sobre la patria. 

Estética
3er Año

Estética es una asignatura que pertenece a la disciplina Sociedad y Producción Espiritual.

Se concibe con 48 horas y una evaluación final con Trabajo de Curso

sus principales temas son:

Antecedentes históricos y conceptuales de su nacimiento. Acerca del origen del arte. Concepto de arte preautónomo. Problemas estéticos filosóficos del pensamiento grecolatino y medieval. Surgimiento y desarrollo de la Estética en la Modernidad. Conceptos de arte autónomo. Surgimiento de la estética. Enmanuel Kant y su repercusión en la Estética como disciplina autónoma. El romanticismo  y el nacimiento de la teoría especulativa del arte. Rasgos de distintivos del discurso sobre el arte hasta el siglo XIX. El marxismo y su repercusión en la Estética. Crítica al realismo socialista. Las vanguardias artísticas y el saber estético. Sobre el concepto de vanguardia. El fin del Äura” y la  reproductibilidad técnica. La des-definición del Arte. Crítica a la industria cultural. La polémica modernidad/posmodernidad. Principales posturas teóricas. La acción inclusiva del postmodernismo sobre otros medios culturales. A favor y en contra de los medios. Las manifestaciones fenoménicas de la posmodernidad. Los valores estéticos y su ambigüedad axiológica. La  estetización del mundo moderno.

Ética
3er Año
La asignatura se imparte en el 2do semestre del año, tiene un fondo de tiempo de 48 hrs clases y cuenta con una evaluación intersemestral en forma escrita y una evaluación final en forma de taller.
Tiene como objeto de estudio central el estudio de la moral y su desarrollo historico a partir del analisis critico de las tendencias fundamentales que han caracterizado el desarrollo de la moral, para valorar las diferentes concepciones eticas y lograr la interpretacion axiologica de la sociedad actual. De igual manera tributa a fundamentar el papel de la moral en el proceso revolucionario cubano, a traves del analisis de la conducta y los conceptos morales en la sociedad cubana, asi como de la relacion entre conciencia moral social y conciencia moral individual, para comoprender el importante papel que desempeña el factor moral en la construccion socialista.
Los contenidos de la asignatura se vinculan con los de otras como Estetica, Gnoseologia, Defensa Nacional y a la vez sirven de base para otras de años superiores como Pensamiento Cubano y Teoria e Ideologia de la Revolucion Cubana.
Filosofia Politica Contemporanea
3er Año

La  asignatura  aborda las caracteristicas fundamentales  de las ideas  filosoficas  relacionadas con la vida politica desde finales del siglo XIX hasta el siglo XX.

GNOSEOLOGÍA
3er Año

La Gnoseología es una disciplina filosófica que se encarga de estudiar la esencia, origen, evolución y desarrollo del conocimiento, así como sus rasgos, categorías, limitaciones, variantes, etre otros. Su enfoque se basa en la perspectiva teórica dialéctico - materialista. Desde este punto de vista las consideraciones de los pensadores marxistas, especialmente de los Clásicos, son fundamentales para comprender el proceso, de ahí la necesidad de profundizar respecto a este tema en sus obras.    

Historia del Pensamiento Político 2021
3er Año

La asignatura Historia del Pensamiento Político pertenece a la Disciplina Filosofía y Ciencia Política. Se recibe en el 3er año de la carrera. Aborda las ideas políticas desde la antiguedad hasta la modernidad. Prepara al estudiante en el orden cultural y político ideológico.

Práctica Laboral
3er Año

El objetivo principal de las prácticas laborales para este año es el desarrollo de habilidades investigativas vinculando el contenido de las asignaturas del año en la actividad, fundamentalmente el de la asignatura Antropología Social. Los estudiantes deberán mostrar responsabilidad en las tareas asignadas ya que se realizarán controles sistemáticos al proceso. Los resultados se colocarán en esta plataforma virtual.

Seguridad Nacional en la carrera de Filosofía
3er Año

 Los problemas de seguridad  Nacional en el mundo actual constituye unas de las premisas fundamentales  a tener en cuenta  en el mundo globalizado  por parte de las diferentes naciones

Seguridad Nacional
3er Año

En esta asignatura se inculcará a los estudiantes la necesidad de defender la Revolución, la patria y el socialismo, con la convicción de que constituye el más grande honor y deber supremo de cada cubano, apoyando sus motivaciones, preparación profesional y convicciones patrióticas e internacionalista. Saber el lugar que corresponde, con que se cuenta para luchar y cómo hacerlo, son algunas de las interrogantes que se contestarán.

Teoría e Historia de la Filosofía Marxista Leninista I
3er Año

La asignatura tiene como objetivo analizar el pensamiento filosófico de Carlos Marx y Federico Engels como fundadores de la doctrina marxista. De igual modo, pretende valorar la significación actual de las teorías aportadas por estos pensadores, partiendo de sus obras fundamentales. El estudio de la filosofía de Marx y Engels comprende desde la segunda mitad del siglo XIX (aproximadamente a partir de 1840) hasta la primera década del siglo XX.

TEORIA E HISTORIA DE LA FILOSOFIA MARXISTA LENINISTA I (2021)
3er Año

La asignatura se inserta en la disciplina “Teoría e Historia de la Filosofía Marxista Leninista”, que tributa al nombre de la carrera y al desarrollo de la comprensión dialéctica materialista del mundo. Aporta además una cosmovisión general del Universo en relación con el hombre, muestra la necesidad no sólo de explicar el mundo, sino transformarlo. Con ello, deviene autoconciencia teórica de la realidad y la vida misma del ser humano.

Objetivo:

Consolidar en los estudiantes una concepción científica del mundo mediante la explicación del origen y esencia de la Filosofía de Marx y Engels, partiendo de la crítica al pensamiento filosófico anterior, revelando la esencia revolucionaria de la misma.

 fondo de horas: 64 h/examen final


Teoria e Historia de la Filosofia Marxista-Leninista II
3er Año
Esta asignatura se inserta en la disciplina Teoria e Historia de la Filosofia Marxista-Leninista. La misma aporta una cosmovision general del Universo y muestra la necesidad no solo de explicar el mundo sino de transformarlo. Tiene como objetivo fundamental analizar el pensamiento leninista.
Cuenta un fondo de 64 h/c y tiene examen final en la modalidad oral-escrito.