La bioética es parte fundamental del cambio en el pensamiento ético contemporáneo, y enlaza sus problemáticas en estudio y debate con las cuestiones ambientales, de derecho y cambio social en general. Estas tres circunstancias la colocan en el centro de atención del pensamiento filosófico contemporáneo. El planteamiento bioético reclama una nueva ética basada en conocimientos, lo que la vincula directamente con la epistemología filosófica y los debates epistemológicos. Su planteamiento central que aboga por una ética ciudadana que se construye mediante la formación de consensos permite a la asignatura cumplir funciones integradoras en la formación del filósofo, pues vincula al estudiante con las problemáticas de la vida, la naturaleza, la ciencia, la comunidad y el cambio social.
Redacción Científica
Es una asignatura optativa orientada a desarrollar habilidades de redacción, composición y análisis de textos científicos.
FUNDAMENTACION DE LA ASIGNATURA
La radio como medio de comunicación en la sociedad cubana actual influye de manera determinante en la formación de valores, gustos y sentimientos estéticos de los receptores. Atendiendo a esta particularidad este programa aborda la relación entre la Filosofía y la radio y los desafíos estéticos en el contexto actual.
Los graduados de la carrera de Filosofía encuentran en la radio un espacio para su desempeño profesional. Lo anterior supone la formación de un profesional capacitado para asumir los retos y desafíos que impone la radio en el contexto actual dentro de la cultura cubana
La asignatura responde a la intención de familiarizar a los estudiantes con las especificidades de la radio como medio de comunicación , su política de programación y otras directivas que rigen el quehacer de la producción radial lo que propiciara que los estudiantes reciban nuevos contenidos al tiempo que podrán integrar los conocimientos aprendidos en los años precedentes tales como la Ética , Estética entre otras asignatura que forman parte de su formación cultural integral como profesionales de la carrera.
Al mismo tiempo esta asignatura armara al futuro profesional para la defensa de la identidad expresada en la política de programación nacional, el programa director de valores y el Convenio Mincult-Icrt , así como los lineamientos del Partido y la Revolución cubana
La asignatura de Filosofía y Sociología de la Ciencia y la Tecnología se inserta dentro de la disciplina de Lógica y Gnoseología, y tributa a la comprensión de la naturaleza, carácter y propiedades esenciales de la teorización y la producción científica, así como de las particularidades de los elementos que intervienen en esta relación, aportando una visión crítica-reflexiva desde una perspectiva filosófica, sociológica e histórica de la teorización y la producción científica.
La misma se ubica en el 4to año de la carrera y se imparte a continuación de la asignatura Preparación Pedagógica
LA ASIGNATURA SE IMPARTE EN EL II SEMESTRE DE 4TO AÑO CON UN FONDO DE 48 HORAS CLASES.
La asignatura de Pensamiento Latinoamericano dirigida a los esrstudiantes del 4to año de la carrera de Filosofía, tiene como finalidad, conocer y analizar las principales
tendencias filosóficas y autores representativos del pensamiento
filosófico en América Latina. Se pretrende además, desarrollar las ideas
latinoamericanistas y los sentimientos de unidad y solidaridad
continental mediante el estudio del pensamiento filosófico y
político social de figuras representativas de la intelectualidad y
la actividad política latinoamericana. Así como la relación entre la
filosofía y la ideología, la literatura y otras manifestaciones
espirituales en la herencia cultural de nuestros pueblos y cómo
abordan los problemas de la identidad y el ser de la “América
Nuestra”.
La asignatura Pensamiento Latinoamericano se imparte en el I semestre del 4to año de la Carrera Licenciatura en Filosofía, tiene un fondo de 48 horas clases y se desarrolla a través de conferencias seminarios y clases prácticas.
Tiene diseñado como objetivos generales los siguientes:
Analizar las principales manifestaciones del pensamiento filosófico y sociopolítico en diferentes momentos históricos y su originalidad y correspondencia con la realidad latinoamericana.
Fortalecer la capacidad de análisis crítico y la autonomía intelectual por medio del estudio de las obras clásicas del pensamiento filosófico y sociopolítico latinoamericano.
Evaluar la relación entre la filosofía y la ideología, la literatura y otras manifestaciones espirituales en la herencia cultural de nuestros pueblos y cómo abordan los problemas de la identidad y el ser de la “América Nuestra”.
La práctica pre-profesional para el 4to año de la carrera de Filosofía, constituye un proceso educativo y un medio de enseñanza, teniendo en cuenta que la misma está orientada, fundamentalmente, a la formación integral de los estudiantes, dotándolo de habilidades, conocimientos y valores profesionales. En este sentido, la concepción pedagógica sobre la cual descansa la práctica laboral pre-profesional es la filosofía de aprender -pensando, investigando y haciendo.
El estudio de la asignatura tiene por fundamento la doctrina marxista - leninista que le permite desde una perspectiva tercermundista abordar de manera revolucionaria los problemas del Capitalismo contemporáneo. Se profundiza en las tendencias actuales y contradicciones esenciales del Capitalismo. Se promueven desde el punto de vista de la literatura diversas perspectivas y alternativas para su superación.
La asignatura aborda el desarrollo de la filosofía marxista básicamente después de la segunda década del s. XX. Se ha estructurado de tal manera que su contenido se estudie de manera gradual teniendo en cuenta el desarrollo de la filosofía en Europa y América Latina. Se hará especial hincapié en el tema de la práctica y el desarrollo de una filosofía social crítica.
La asignatura pertenece a la disciplina Teoria e Historia de la Filosofia Marxista-Leninista
La asignatura de Teoría e Ideología de la Revolución Cubana, tiene como finalidad, analizar los fundamentos y la
importancia de la ideología de la Revolución para la comprensión
del proceso de construcción del socialismo y su especificidad en la
sociedad cubana. En ese mismo sentido formar valores a través de una
proyección conductual en correspondencia con las normas y principios
de la moral socialista expresados en: patriotismo, humanismo,
solidaridad, responsabilidad, dignidad, honestidad, laboriosidad, y
fidelidad a la causa revolucionaria.
La asignatura se desarrollará a través de conferencias, seminarios y clases prácticas. En las conferencias se impartirán los elementos teóricos generales de cada tema que permitirá al estudiante poder profundizar en ellos y desarrollar el estudio independiente y las actividades de seminario y clases prácticas.
Se le prestara especial atención a la expresión oral y escrita de los estudiantes mediante actividades de control y los trabajos extra-clase, así como al dominio de la computación mediante la elaboración de trabajos en formatos electrónicos y la búsqueda automatizada de determinados temas, utilización del aula virtual.
La asignatura Trabajo de Curso II pertenece a la disciplina Práctica Laboral Investigativa que se imparte en el primer semestre del 4to año. Su función principal es de integración práctico-teórica, dirigidas al fomento de habilidades mediante la realización de labores investigativas y contribuye al desarrollo de habilidades investigativas necesarias para el ejercicio de la profesión
La asignatura continua profundizando en habilidades que entronca con el aparato teórico-conceptual aprendidos en la carrera, de modo que se orienta al desarrollo de las habilidades profesionales de los estudiantes,