Didáctica de la lengua espanola y la literatura I
Lic. en Educ. Español - Literatura

La Didáctica de la lengua española y la literatura (DLEL) es una disciplina que contribuye directamente al ejercicio de la profesión, de ahí su importancia en el Plan de estudio de la Carrera de Español y Literatura (Plan D). Este programa se convierte en un instrumento de trabajo indispensable para el profesor y los estudiantes, mediante el cual tendrán acceso a los objetivos generales y específicos de la disciplina, así como a los contenidos y a la orientación metodológica y bibliográfica necesaria para la impartición de dichos contenidos en la escuela.


El programa se fundamenta en las concepciones de la Escuela Histórico-cultural (Lev. S. Vigotski), la lingüística discursiva (Van Dijk) y la didáctica desarrolladora Castellanos, Addine y otros), que constituyen referentes del Enfoque cognitivo, comunicativo y sociocultural de la enseñanza de la lengua y la literatura (Roméu, 1992-2007), el que ofrece un modelo didáctico que revela la relación coherente entre una teoría del lenguaje, y una teoría del aprendizaje, que contribuye a la explicación al papel tan importante que el lenguaje tiene en la construcción de sentido del mundo exterior y en el proceso de desarrollo cognitivo, afectivo, comunicativo y sociocultural del individuo.


Didáctica de la Lengua Española y la Literatura I
Lic. en Educ. Español - Literatura

La Didáctica de la lengua española y la literatura (DLEL) es una disciplina que contribuye directamente al ejercicio de la profesión, de ahí su importancia en el Plan de estudio de la Carrera de Español y Literatura (Plan D). Este programa se convierte en un instrumento de trabajo indispensable para el profesor y los estudiantes, mediante el cual tendrán acceso a los objetivos generales y específicos de la disciplina, así como a los contenidos y a la orientación metodológica y bibliográfica necesaria para la impartición de dichos contenidos en la escuela.


El programa se fundamenta en las concepciones de la Escuela Histórico-cultural (Lev. S. Vigotski), la lingüística discursiva (Van Dijk) y la didáctica desarrolladora Castellanos, Addine y otros), que constituyen referentes del Enfoque cognitivo, comunicativo y sociocultural de la enseñanza de la lengua y la literatura (Roméu, 1992-2007), el que ofrece un modelo didáctico que revela la relación coherente entre una teoría del lenguaje, y una teoría del aprendizaje, que contribuye a la explicación al papel tan importante que el lenguaje tiene en la construcción de sentido del mundo exterior y en el proceso de desarrollo cognitivo, afectivo, comunicativo y sociocultural del individuo.


Didáctica de la lengua española y la literatura II
Lic. en Educ. Español - Literatura

 La Didáctica de la lengua española y la literatura (DLEL) es una disciplina que contribuye directamente al ejercicio de la profesión, de ahí su importancia en el Plan de estudio de la Carrera de Español y Literatura (Plan D). Este programa se convierte en un instrumento de trabajo indispensable para el profesor y los estudiantes, mediante el cual tendrán acceso a los objetivos generales y específicos de la disciplina, así como a los contenidos y a la orientación metodológica y bibliográfica necesaria para la impartición de dichos contenidos en la escuela.



Didáctica de la lengua y la literatura
Lic. en Educ. Español - Literatura
El curso ofrece las herramientas didácticas fundamentales para el desarrollo de las asignaturas de la disciplina.: contenidos, objetivos, orientaciones de seminarios y clases prácticas, etc...
Enfoque de género en la literatura cubana actual
Lic. en Educ. Español - Literatura

El docente le propiciará  el conocimiento más actual al estudiante  sobre diversas categorías apropiadas sobre el enfoque de género: género, sexo, equidad, igualdad, poder y otras., como elementos posibles de trabajar para crear una perspectiva  que logre una cosmovisión  positiva a la hora de decodificar  el texto literario femenino cubano. Se priorizará la claridad expositiva para lograr crear una  actitud y sensibilidad acorde con los valores  formativos adecuados  a nuestras circunstancias  y aspiraciones en los estudiantes.

La literatura feminista representa un nivel de particularización  en el estudio de la literatura cubana. Su estudio debe propiciar  un acercamiento objetivo a sus valores intrínsecos y aportes a la cultura. En ella predominan textos escritos por mujeres de diferentes edades y épocas históricas  que permitirán diversos análisis literarios. A través de este estudio se verá el desarrollo  de la conciencia de la mujer  como parte fundamental de nuestra historia  en su lucha ante los mecanismos de poder y sus instituciones y leyes. Desde diferentes ópticas, las mujeres han ido evidenciando  una posición caca vez más raigal contra las aspiraciones del machismo y la moral vigente. Solamente la literatura  feminista ha adquirido un carácter de mayor agudeza  y amplitud temática y formal  en el periodo de la Revolución triunfante. Se ha de demostrar en las clases el papel de la mujer en los  diferentes regímenes.

El estudiante debe apoyarse en el libro Estatuas de Sal. Cuentistas contemporáneas cubanas de Mirta Yánez y Marilyn Bobes.

La evaluación es sistemática  con un   informe escrito para su discusión colectiva oral. No tiene examen final.

 


Estilística de la lengua.
Lic. en Educ. Español - Literatura

La asignatura Estilística de la lengua constituye una necesaria complementación para los estudiantes de la carrera Español- Literatura, pues su contenido incide en la formación lingüística de los estudiantes. Comprende aspectos de la lengua materna en sus usos prácticos, no solo en la expresión escrita, sino también en la oral. Contribuye decisivamente a mejorar la redacción al permitir que se conozcan y utilicen variados hechos de estilo en los trabajos que debe realizar los educandos, especialmente en los años superiores de la carrera que exigen un mayor número y mayor calidad de los trabajos científico- investigativos. Del mismo modo, brinda herramientas para el análisis lingüístico y literario, que también enfrentarán en su vida profesional cuando impartan la asignatura Español- Literatura en la enseñanza media.


Estilística de la lengua. Curso 2022
Lic. en Educ. Español - Literatura

La asignatura tiene un fondo de tiempo de 32 horas distribuidos en 3 temas, cuyo contenido incide en la formación lingüística de los estudiantes. Comprende aspectos de la lengua materna en sus usos prácticos, no solo en la expresión escrita sino también en la oral. Contribuye decisivamente a mejorar la redacción, al permitir que se conozcan y utilicen variados hechos de estilo en los trabajos que debe realizar los educandos, especialmente en este año terminal de la carrera que exige un mayor número y mayor calidad de los trabajos científico- investigativos. Del mismo modo, brinda herramientas para el análisis lingüístico y literario, que también enfrentarán en su vida profesional cuando impartan la asignatura Español- Literatura en la enseñanza media, media superior y técnico- profesional.


Fonética y Fonología españolas
Lic. en Educ. Español - Literatura

Este curso es muy importante para tu formación. Podrás sistematizar conocimientos relacionados con la producción del sonido, la clasificación de los sonidos del lenguaje y la corrección de problemas articulatorios con fines profesionales. Encontrarás canciones, esquemas, resúmenes y otras cuestiones de interés.

Introducción a la Didáctica II
Lic. en Educ. Español - Literatura
Por la importancia que tiene el dominio de la lengua materna como medio esencial de comunicación y de cognición en nexo permanente e indisoluble con la sociedad, como componente básico de la cultura y la identidad de un pueblo; por ser una vía insustituible en la elaboración y expresión del conocimiento desde el marcado carácter interdisciplinario, multidisciplinario y transdisciplinario de los contenidos que se enseñen, con la utilización adecuada de las estrategias cognitivas y metacognitivas indispensables en todas las clases y en todas las asignaturas; por la necesidad de su uso adecuado y modélico en el profesional de la Educación, se concibe para la asignatura Español-Literatura en el curso de nivel medio superior para los profesores que impartirán clases de esa asignatura en la Secundaria Básica.
Introducción a los estudios literarios
Lic. en Educ. Español - Literatura

La asignatura está destinada a la formación en los estudiantes de primer anp de la carrera de Espanol Literatura de los conocimientos, habilidades y capacidades relacionadas con el análisis que corresponde a las distintas literaturas que se imparten en cada uno de los anos de la carrera

Lenguaje y Comunicacion
Lic. en Educ. Español - Literatura

La asignatura Lenguaje y Comunicación II es continuación de la que se imparte en el primer semestre y completa los contenidos de la disciplina del mismo nombre, la cual asume la enseñanza centrada en los procesos de comprensión y construcción de significados, a partir de las concepciones de L. Vigotski, quien considera que es el significado lo que sirve de enlace al pensamiento y el lenguaje, y que revela la unidad de las funciones cognitiva y comunicativa. Al respecto plantea: “(...) ese significado es una parte inalienable de la palabra como tal, que pertenece, de este modo, tanto al dominio del lenguaje como del pensamiento. Una palabra sin significado es un sonido vacío, no una parte del lenguaje humano. Puesto que el significado de las palabras es tanto pensamiento como habla, encontramos en él la unidad del pensamiento verbal que buscamos”. (Vigotski, 1966:21).

La asignatura Lenguaje y Comunicación II asume las concepciones del enfoque cognitivo, comunicativo y sociocultural, se siguen los contenidos sobre la comunicación que ya fueron abordados, a partir de la relación entre la cognición, el discurso y la sociedad, los conceptos de texto y discurso, las dimensiones semántica, sintáctica y pragmática del texto, la clasificación de los textos teniendo en cuenta el código, la forma elocutiva, la función y el estilo; se enfatiza en las características de la textualidad; los procesos de comprensión, análisis y construcción de textos en diferentes estilos; así como las habilidades implicadas en estos procesos, como son la escucha y el habla, la lectura y la escritura.


Linguística General
Lic. en Educ. Español - Literatura

El programa de Linguística General tiene un total de 77 h/c distribuida en seis temas tiene como finalidad completa crear una base de conocimientos teóricos,prácticos y metodológicos que permitan la comprensión científica del fenómeno linguístico.

Literatura Cubana
Lic. en Educ. Español - Literatura

El curso aborda los contenidos basicos para el análisis literario de las obras de la literatura cubana en diferentes periodos.Contempla además una selección de obras y autores de la literatura realizada en Cuba desde su primera obra hasta las primeras décadas del siglo XX

Literatura renovadora de José Martí 2021
Lic. en Educ. Español - Literatura

El estudiante debe comenzar la asignatura a partir de la impronta que dejó en su época José Martí, al respecto, a  el  se le debe referir aspectos significativos del contexto político-social en que vivió el Apóstol; también analizarán a los más destacados escritores de su tiempo, a quienes Martí dedica parte de sus escritos de carácter crítico, considerados valiosos documentos que enriquecen el conocimiento del contexto en que se movió el Maestro. El estudiante tendrá en cuenta materiales en los que conocerán aspectos significativos de las temáticas abordadas.

En la explicación del contexto histórico de la época en que vivió Martí, se  les ofrecerán al estudiante guías de estudio en las que se analicen las peculiaridades de la literatura de este autor y la visión que tuvo de grandes escritores y pensadores de su tiempo. De esta forma, se orientarán tareas extraclases hacia la lectura y análisis de artículos dedicados a estas personalidades. El análisis literario de las obras objeto de estudio se realizará a partir de la consulta del texto básico Introducción a los Estudios Literarios y desde la valoración de teorías literarias relacionadas con la recepción e interpretación del contenido de los textos literarios.

En el aspecto relacionado con la impronta renovadora y estético- literaria en la obra de José Martí desde el tratamiento a los géneros: lírica, oratoria, el epistolario, ensayo, teatro, novela, crítica, periodismo, literatura infantil, se realizarán guías de estudio en las que se aborden y debatan aspectos relacionados con la vida y obra del Apóstol; en este sentido, el estudiante debe  visualizar la película José Martí el ojo del canario  y el CD de conocimientos de la carrera Español- Literatura,

Las guías de estudio se realizarán y se evaluarán  a través de  la socialización de ideas a partir del intercambio comunicativo.