El curso trata dobre la formación y preparación de los docentes para imparetir de forma eficiente la dististas materias en esta enseñansa

El curso tiene como objetivo general: Ofrecer recomendaciones metodológicas a los  futuros ingenieros agrónomos que cursan las modalidades educativas semipresencial y a distancia, para que integren los contenidos de Física con los de las ciencias básicas, técnicas agronómicas y problemáticas del desarrollo local, para que se favorezca el  análisis, la comprensión de los problemas agropecuarios y tomen decisiones coherente en los espacios donde estos inciden.

La integración de contenidos sirve para redimensionar la formación integral de los ingenieros agrónomos. Aquí las Tareas Típicas de Enseñanza de Física (TTEF), son actividades a través de las cuales se desarrolla el proceso de enseñanza aprendizaje de la Física. Las TTEF, por su naturaleza interdisciplinaria, se conciben como nodos de enseñanza y aprendizaje. Desde esta se aprovechan los ejes de integración intradisciplinario, interdisciplinario y principal integrador, a favor de lograr vínculos coherentes y estables entes los contenidos del currículo.

Los diversos métodos empleados corresponden a los teóricos empíricos y estadísticos, entre los teóricos destacan el analítico-sintético, inductivo-deductivo, sistémico estructural funcional y ascenso de lo abstracto a lo concreto, estos favorecieron, el diagnostico, la reflexión epistemológica, la instrumentación de estudios teóricos y metodológicos, así como la evaluación y el control, que unidos a la revisión documental, la observación y la aplicación de entrevistas y encuestas favorecieron desarrollar con rigor el análisis de teorías, leyes, fenómenos y procedimientos lograr dilucidar una lógica de la integración de contenidos coherente para perfeccionar la formación integral de agrónomos competentes.

Resultado: A partir del estudio, la reflexión y el análisis de teorías, leyes, fenómenos agronómicos y procedimientos para la integración de contenidos se logran ofrecer algunas  indicaciones de carácter metodológico para que los estudiantes de Agronomía integren contenidos realizar sus actividades académicas, investigativas y extensionistas en las Unidades Laborales de Bases donde realizan su practicas Laboral Investigativa.

 Con él se busca fomentar capacidades de diagnostico, reflexión, análisis teóricas y metodológico en los profesionales, universitario (ingenieros agrónomos) responsables de gestionar el desarrollo agropecuario del territorio, a partir de  trabajar para consolidar la  soberanía alimentaria.

Este curso está diseñado para estudiantes de pregrado, posgrado y otros profesionales universitarios interesado en la integración de contenidos para perfeccionar los procesos formativos de cualquier área de conocimiento. No se requiere experiencia previa en el empleo de las TIC, pero se espera una disposición para explorar y aprender sobre estas tecnologías en el contexto de la formación extensión universitaria