La asignatura
Bioestadística contiene los conocimientos y herramientas básicas que les
permitan a los estudiantes procesar, analizar e interpretar correctamente los
resultados obtenidos en sus investigaciones científicas. Incluye conocimientos
relacionados con el diseño experimental, que le permiten identificar, evaluar y
controlar las distintas fuentes de variación que influyen en los resultados de
una investigación.
La asignatura Bioestadística contiene los conocimientos y herramientas básicas que les permitan a los estudiantes procesar, analizar e interpretar correctamente los resultados obtenidos en sus investigaciones científicas. Incluye conocimientos relacionados con el diseño experimental, que le permiten identificar, evaluar y controlar las distintas fuentes de variación que influyen en los resultados de una investigación.
Los objetivos de la asignatura Bioestadística son que los estudiantes sean capaces de:
- Representar gráfica y aritméticamente grupos de datos utilizando las distribuciones de frecuencias empíricas y las medidas descriptivas más usuales.
- Aplicar métodos de inferencia estadística durante el procesamiento de datos muestrales, para obtener información relevante en una investigación
- Usar métodos cuantitativos de evaluación de las relaciones entre variables biológicas en la solución de problemas relacionados con su perfil profesional.
- Definir los conceptos fundamentales del diseño experimental e identificar los métodos de análisis cuantitativos más apropiados para cada problema de investigación específico.
La asignatura Biología Celular es de carácter básico y tributa con su sistema de conocimientos y habilidades a desarrollar el sistema de conceptos de la misma sentado las bases conceptuales para el desarrollo de la demás asignaturas de la disciplina y de la carrera. Sus contenidos permitirán que poseas los conocimientos básicos necesarios acerca de las características de los componentes estructurales y funcionales de los diferentes tipos celulares y sus complejos supramoleculares, así como ubicar en espacio y temporalmente, los procesos metabólicos y los asociados al genoma. Además, su enfoque con el análisis estructura-propiedades y funciones que se utiliza para cada componente estructural y la integridad biótica en el desarrollo de estos contenidos debe contribuir al desarrollo de un pensamiento dialéctico que deseche cualquier análisis meramente descriptivo y reduccionista.
La asignatura tiene como objeto de estudio, los principios básicos de la Bioquímica, las características básicas de las Biomoléculas lo que permitirá al estudiante interpretar a un nivel molecular los fenómenos que ocurren en animales, plantas, hongos, protozoos, cromistas, bacterias y virus. Mediante el estudio de las biomoléculas, sus estructuras y funciones principales en los organismos vivos, permitiendo la comprensión de los niveles de la organización de la materia viva y las interrelaciones que establecen con el entorno, que se sintetiza en la relación estructura-función de las principales biomoléculas que componen a los organismos vivos. Abarca el conocimiento de las características de proteínas, lípidos, carbohidratos y ácidos nucleicos. Se propicia además el establecimiento de técnicas sencillas de identificación, cuantificación y separación de dichas biomoléculas, lo que contribuirá al propósito de que los estudiantes tengan una visión de la Bioquímica cómo ciencia fundamental en las Ciencias Biológicas.
Bienvenidos al curso de Ecología, en esta asignatura podrán descubrir los factores que determinan la distribución y la abundancia de los seres vivos. Es una asignatura fascinante que integra los contenidos de las asignaturas que has recibido hasta el momento.