4to Año

La asignatura Antropología Biológica contribuye al conocimiento de la especie humana, integrando aspectos de su historia, su biología y su cultura con el fin de comprender la unidad y diversidad existente en ella. Aborda el estudio de la variabilidad biológica y cultural del ser humano y sus implicaciones en los ámbitos de su existencia; cómo evoluciona, vive, se adapta y construye la sociedad, que a su vez transforma. La asignatura ofrece conocimientos y enfrenta desafíos del enfoque trans-disciplinario, pues el ser humano se convierte en paradigma de primer orden para conocer y explicar problemas complejos.
- Profesor: RUBISEL ROBERTO BUENO ALDANA
- Profesor: DANIEL CARBONELL YUANIS
- Profesor: MELISSA MARIA HABER SANCHEZ
- Profesor: Alejandro Catalá Jimenez
- Profesor: ANIA MARGARITA CUTIÑO JIMÉNEZ
- Profesor: BERNARDO REYES TUR
La sociedad cubana precisa de un profesional dotado de un conjunto de conocimientos, habilidades y valores que les sirvan como herramientas para el análisis de procesos del mundo contemporáneo desde posiciones marxistas y tercermundistas todo lo cual redundará, en la formación de un especialista revolucionario, comprometido con el desempeño creador de nuestra economía, con un gran componente humanista, un profesional con una formación integral capaz de hacerle frente a los retos de su época y del entorno en el que le corresponderá mostrar sus competencias.
Para lograr lo anterior deberá tomar como referentes los avances científicos y tecnológicos contemporáneos, así como los retos planteados ante las investigaciones en los más novedosos campos de conocimientos.
Todos estos elementos constituyen partes del objeto de análisis de la asignatura Estudios de Ciencia, Tecnología y Sociedad. Esta asignatura tributa a la institucionalización de los estudios Ciencia, Tecnología, Sociedad, con un enfoque humanista la misma propone una comprensión de las complejas interrelaciones de la ciencia y la tecnología en las condiciones del mundo de hoy. Muchas personas se dedican a la Tecnociencia y prácticamente experimentan sus efectos, sin embargo, con frecuencia se manejan en relación con ciencia y tecnología conceptos que difícilmente dan cuenta de la naturaleza social de ambas. Es por ello, que estudiar el desarrollo de la Ciencia y la Tecnología como hecho histórico-lógico, es vital para la comprensión por los estudiantes de su evolución y desarrollo científico. Todos estos estudios están dirigidos a mostrar la relación Ciencia, Tecnología y Sociedad como proceso social, de ahí que su importancia radica en la solución que se le da a los problemas que se presentan en la sociedad, la cual está sometida a numerosos impactos, ya sean económicos, culturales y de todo orden.
Se conciben la ciencia y la tecnología como complejos socio-sistemas que interactúan de manera constante con los más diversos fenómenos, actores, instituciones y organismos sociales en contraposición a las posiciones de corte positivista que tratan de ocultar sus determinismos y resonancias sociales.
Los estudiantes tienen la posibilidad de consultar documentos y bibliografía actualizada, de tal manera que le permite a los mismos valorar la política científica cubana, y su efectividad a pesar del bloqueo norteamericano.
El tratamiento de la dimensión ética de la ciencia y la tecnología constituye un marco propicio para la formación de valores en los estudiantes, tanto para el trabajo científico, como para su preparación como futuros profesionales, para que sean consecuentes con la aplicación de la ciencia y la tecnología en el logro de su nivel profesional, dándole la posibilidad de cumplir con responsabilidad su encargo social.
La asignatura debe contribuir a formar en los estudiantes una imagen realista en relación con lo que sucede a nivel mundial con la ciencia y la tecnología a partir del carácter unipolar de la sociedad actual.
Este programa posibilita que los estudiantes puedan integrar conocimientos de otras asignaturas y disciplinas pues la ciencia y la tecnología penetran en todas las esferas de la vida social, contribuyendo así a la formación de una Cultura Científica indispensable como futuros profesionales que necesariamente estarán vinculados a la producción, difusión y aplicación de conocimientos.
Esta Cultura Científica se debe expresar en el conocimiento de las transferencias tecnológicas y los sistemas de innovación que se lleva a cabo en el país acorde al desarrollo que va experimentando la informatización y las comunicaciones en el país, lo cual permite un mayor desarrollo del conocimiento y de las investigaciones científicas.
- Profesor: MARIA DEL CARMEN RODRÍGUEZ LÓPEZ

Usted encontrara en el curso de Fisiología de los Sistemas Vegetativos los conocimientos básicos de los fenómenos fisiológicos que ocurren en los animales, patrón mamífero, desde el nivel celular hasta los subniveles estructurales que conforman los sistemas de órganos vegetativos que realizan todas las funciones vegetativas que les permite al organismo la homesotasia y enatiostasia. Conocimientos que constituirán para usted un complemento indispensable para la comprensión de los procesos de la vida.
- Profesor: RUBISEL ROBERTO BUENO ALDANA
- Profesor: DANIEL CARBONELL YUANIS
- Profesor: YAIXA BELTRÁN DELGADO
- Profesor: Ianna Yaribet Benavides Oro
- Profesor: HUMBERTO JUAQUÍN MORRIS QUEVEDO
FUNDAMENTACIÓN
Hola educando en este curso usted......
- Profesor: ABDIEL JOVER CAPOTE
- Profesor: BERNARDO REYES TUR