Los métodos clásicos del análisis químico cuantitativo resultan de particular interés para la formación del profesional farmacéutico. Esta asignatura contribuye a la mejor comprensión, ejercitación e integración de los contenidos teóricos y prácticos con un enfoque orientado hacia la especialidad.
El análisis químico cuantitativo no solo es parte de la formación básica, sino que también resulta una herramienta fundamental para el aprendizaje y aplicación de otros métodos de análisis farmacéutico de interés en otras asignaturas de la propia disciplina y en otras asignaturas de otras disciplinas de formación profesional como las Ciencias Farmacológicas (Biofarmacia y Toxicología), Química Farmacéutica y Tecnología Farmacéutica. Además contribuye a la interpretación de la literatura especializada y brinda un conjunto de conocimientos y habilidades que son inherentes a la especialidad, y están indisolublemente ligados al correcto desempeño en los diferentes perfiles de trabajo del profesional.
La asignatura Botánica brinda información sobre biodiversidad vegetal, así como del uso y aplicaciones de los vegetales como fuente de productos biológicamente activos.

La Educación Física es un proceso pedagógico encaminado al perfeccionamiento morfológico y funcional del organismo del hombre, a la formación y mejoramiento de sus habilidades motrices vitalmente importantes, a la elevación de los conocimientos, y al desarrollo de cualidades morales individuales y sociales de la personalidad. Este proceso es fisiológico por la naturaleza de sus ejercicios, biológico por sus efectos, pedagógico por sus métodos y social por su organización y actuación y en cuyo centro se encuentra el hombre.
A menudo el
insuficiente desarrollo de las capacidades físicas constituye un obstáculo para
adquirir la maestría profesional. Sin hábitos motores muy desarrollados y
capacidades físicas, le será difícil al profesional poder desenvolverse en su
actividad. Por consiguiente, en las condiciones actuales la propia vida plantea
un importante problema; el de la formación de cualidades y hábitos
profesionales aplicando los medios que le aportan la Educación Física
sistemática.
En esta asignatura se desarrollarán las siguientes habilidades y se impartirán los siguientes contenidos teoricos
·
Agilidad ·
Fuerza Rápida ·
Resistencia media duración (15 a 20 min) ·
Flexibilidad
La Educación Física es un proceso pedagógico encaminado al perfeccionamiento morfológico y funcional del organismo del hombre, a la formación y mejoramiento de sus habilidades motrices vitalmente importantes, a la elevación de los conocimientos, y al desarrollo de cualidades morales individuales y sociales de la personalidad. Este proceso es fisiológico por la naturaleza de sus ejercicios, biológico por sus efectos, pedagógico por sus métodos y social por su organización y actuación y en cuyo centro se encuentra el hombre.
A menudo el insuficiente desarrollo de las capacidades físicas constituye un obstáculo para adquirir la maestría profesional. Sin hábitos motores muy desarrollados y capacidades físicas, le será difícil al profesional poder desenvolverse en su actividad. Por consiguiente, en las condiciones actuales la propia vida plantea un importante problema; el de la formación de cualidades y hábitos profesionales aplicando los medios que le aportan la Educación Física sistemática.
En esta Asignatura se desarrollarán habilidaes y contenidos teóricos que se muestran a continuación.
Habilidades:
· Resistencia a la rapidez
· Resistencia a la fuerza
· Resistencia de Larga duración (+ de 20 min)
· Flexibilidad
· Contenidos Teóricos a orientar: (La fatiga, las características su relación con las capacidades físicas, La resistencia su importancia y relación con las otras capacidades físicas, La flexibilidad y su influencia en las otras capacidades, Desarrollo del deporte y la Cultura Física en Cuba, Campeones Olímpicos de Cuba, Las capacidades físicas complejas y las dadas en el semestre, conceptos, características y formas de trabajar las capacidades dadas en el Semestre, relación trabajo descanso, métodos, procedimientos más empleados en ellas, Influencia de la actividad física en el Sistema Cardiorrespiratorio)
Con este curso el estudiante debe ser capaz de
- Aplicar lo conceptos básicos y de nomenclatura de la estereoquímica estática y dinámica en compuestos orgánicos y/o moléculas con actividad farmacéutica, reconociendo la importancia de los mismos en la acción de los fármacos.
- Explicar esquemas de síntesis de fármacos sintéticos estereoselectivos en los que es necesario la resolución de mezclas racémicas para la obtención de compuestos químicamente puros.
La asignatura Farmacia Comunitaria, es importante en la formación del futuro Licenciado en Ciencias Farmacéuticas ya que los prepara para acometer tareas en los servicios farmacéuticos, que se brindan en la Atención Primaria de Salud.
A través de esta actividad se llevarán a la práctica los conocimientos adquiridos en la asignatura: Servicios Farmacéuticos, relacionados con los procesos que se desarrollan en este ámbito así como los aspectos éticos, legislativos y de control.
La Química Orgánica constituye una rama de la química que tiene como objetivo el estudio de los compuestos orgánicos, sus leyes y principios. La Química Orgánica Farmacéutica I forma parte de la Disciplina Química Medicinal, en la carrera de Ciencias Farmacéuticas, ubicada dentro del plan de estudios en el ciclo básico, siendo la primera asignatura de esta disciplina, por lo que inicia en los conocimientos de la química de los compuestos del carbono abarcando los aspectos básicos estructurales de las funciones orgánicas, las principales reacciones donde ellas pueden participar y sus mecanismos de reacción, así como los aspectos estereoquímicos que deben tenerse en cuenta en las mismas. El estudiante después de cursar la parte teórica de la asignatura tendrá los elementos químico-estructurales básicos que le permitirán interrelacionarlos con asignaturas de esta disciplina y de otras disciplinas. Podrá establecer relaciones entre las estructuras de los grupos funcionales de los compuestos orgánicos estudiados y sus propiedades fundamentales, aspectos básicos que le permitan analizar las propiedades de los mismos como fármacos. Tendrá los elementos teóricos necesarios para analizar ejemplos de fármacos de acuerdo a los conceptos, leyes y reacciones más importantes de los grupos de compuestos orgánicos estudiados. La asignatura contribuye también al desarrollo de hábitos y habilidades en un laboratorio de Química Orgánica, aspecto importante en la formación de un farmacéutico.
La Química Orgánica Farmacéutica II es la segunda asignatura que reciben los estudiantes de la disciplina Química Medicinal. Estudia las familias de los compuestos carbonílicos, ácidos carboxílicos y sus derivados funcionales, cetoácidos, ácidos dicarboxílicos, hidroxiácidos, ácidos sulfónicos y sus derivados, carbohidratos, aminas, sales de diazonio, aminos ácidos y péptidos. De todos estos tipos de compuestos se analiza estructura y su relación con las propiedades físicas y químicas, así como los mecanismos de sus reacciones características.
Después de haber cursado la asignatura los estudiantes tendrán los elementos químico-estructurales básicos que le permitirán establecer las relaciones entre la estructura de los diferentes fármacos y su posible actividad farmacológica. Podrán trabajar en la aplicación práctica de las propiedades de las sustancias orgánicas y de los mecanismos de sus reacciones en la síntesis, semisíntesis, modificación de estructuras de fármacos u otras biomoléculas, así como en el aislamiento, purificación y análisis de fármacos a partir de fuentes naturales. Así como, podrán dar criterios técnicos sobre las características estructurales y propiedades químicas de los fármacos, y de otras estructuras relacionadas que determinan la actividad y uso de los mismos en el sistema primario de salud.
La asignatura Servicios Farmacéuticos Básicos contribuye a la formación integral del futuro profesional dentro del campo de los servicios farmacéuticos asistenciales. Esta asignatura consta de tres temas:
- Servicios Farmacéuticos
- Legislación y Deontología Farmacéutica
- Gerencia Y Marketing
1-