La asignatura Calidad Total es la que cierra las asignaturas de la disciplina Análisis Farmacéutico,la misma tiene por objetivo contribuir
a que los estudiantes
comprendan que la calidad constituye un valor ético y estético para el profesional farmacéutic, apreciando la calidad como resultado de un ciclo en el cual están involucrados
múltiples factores y que comienza desde la propia concepción del producto así como que valoren la necesidad de trabajar por la calidad y del cumplimiento de las
regulaciones vigentes con la debida responsabilidad social como profesional farmacéutico a través de la garantía
de la calidad en sus aspectos productivos, asistenciales e investigativos.
: Los estudiantes serán capaces de aplicar los elementos esenciales del sistema de gestión de la calidad teniendo en cuenta el modelo de gestión ISO 9000, las técnicas estadísticas, buenas prácticas de producción y de laboratorio, con el propósito de controlar la calidad a nivel de la Industria Farmacéutica y los Servicios Farmacéuticos..
La asignatura tiene un total de 32 horas, dividida en dos temas: un primer tema donde se estudia lo relacionado con el sistema de calidad y un segundo referente a Inspección de la Calidad.
La evaluación consistirá en evaluaciones sistemáticas y una prueba parcial. No tiene examen final
Esta asignatura pertenece a la disciplina
Análisis Farmacéutico. En ella se estudia la metodología analítica para determinar
la concentración de fármaco en diferentes sustratos, dígase en materias primas, formas dosificadas y
muestras biológicas, ya sea para evaluar la calidad, la estabilidad y/o realizar estudios bioanalíticos.
En esta carpeta la estudiante con la asignatura de arrastra encontrará el plan de arrastre como guía para desarrollar las actividades, las correspondientes guías didácticas para la reñlización de las tareas evaluativas, así como los sistemas de ejercicios diseñados para el autoestudio.
Queridos estudiantes:
La asignatura Farmacología
II es una asignatura básica que da continuidad a la Farmacología I, por lo que igualmente tiene como objeto de estudio al fármaco, su
mecanismo de acción y efectos farmacológicos. Estableciendo así relaciones de carácter intradisciplinarias con las asignaturas
Farmacología I, Toxicología, Farmacoterapéutica y Biofarmacia; e interdisciplinarias
como Farmacia Social y Práctica Laboral Farmacéutica. De esta forma, contribuye
al desarrollo del sistema de habilidades intelectuales y prácticas del profesional farmacéutico.
La asignatura Farmacoterapéutica, se ofrece como asignatura Propia en el Plan de Estudios D de la Carrera de Ciencias Farmacéuticas, especialmente en la disciplina Ciencias Farmacológicas. Esta asignatura contribuye al componente clínico de la profesión y aporta esencialmente desde lo educativo y lo instructivo, al modo de actuación relativo a la dispensación y a la provisión de seguimiento farmacoterapéutico a los pacientes.
Les ofrece una excelente oportunidad para aprender a seleccionar la farmacoterapia más segura y efectiva, que un paciente necesita, con vistas a garantizar un manejo farmacoterapéutico responsable en su atención y así contribuir al incremento de la calidad asistencial ofrecida desde los servicios farmacéuticos, en los diferentes niveles de atención a la salud.
Si deseas formar parte de esta lucha por la transformación del rol social del farmacéutico como proveedor de cuidados de salud, incorpórate, asume el reto, apúntate!!!. Los pacientes, el equipo de salud, la sociedad en general, esperan por tí!!!!
Los Objetivos declarados son los siguientes:
Objetivo Educativo:
Que el alumno sea capaz de contribuir al enfoque humanístico y social de la profesión, a través del manejo responsable de la farmacoterapia a los pacientes, que basado en los principios para la selección de una farmacoterapia racional y la integración al equipo de salud aseguren la provisión con calidad de cuidados de salud, por parte del farmacéutico, para el mejoramiento de la calidad de vida de los pacientes.
Objetivo Instructivo:
Aplicar los conocimientos relativos al procedimiento para la selección de una farmacoterapia racional, en el análisis de esquemas farmacoterapéuticos, propios de la actividad clínica asistencial cotidiana, para garantizar un uso racional de los medicamentos en y por los pacientes.
La Inmunología es la rama de las ciencias biológicas que estudia los mecanismos de defensa que condicionan la protección, que conducen al establecimiento del estado de inmunidad del organismo. Estudia los fenómenos que permiten al organismo mantener constante su medio interno frente a elementos de origen biológico (microorganismos, macromoléculas ajenas) o no, extraños a él, que pueden ser producto de alteraciones de sus propios componentes o provenir del exterior. La inmunología es una ciencia en constante cambio y tiene aplicaciones en numerosos aspectos de nuestras vidas.

La asignatura Logística del medicamento y Farmacoepidemiología forma parte la disciplina Servicios Farmacéuticos, tiene como objetivo contribuir al enfoque social de la profesión, a través de la consolidación de valores morales como la responsabilidad, la honestidad y una conciencia económica, durante el ejercicio de garantizar la disponibilidad de medicamentos dentro del sistema de suministros, como parte de los servicios farmacéuticos orientados a medicamentos, hasta garantizar su uso racional y la mejora o el mantenimiento de la calidad de vida de sus beneficiarios.
El estudiante será capaz de desarrollar habilidades para la aplicación de los diferentes componentes de la cadena de suministros, teniendo en cuenta sus objetivos, etapas, procedimientos y control y los diferentes estudios farmacoepidemiológicos según sus metodologías, en aras de garantizar el uso racional de medicamentos.
La asignatura tiene un total de 76 horas, dividida en dos temas: Sistema de Suministros y Farmacoepidemiología.
La evaluación consistirá en evaluaciones sistemáticas, una prueba parcial y un seminario integrador.
En la asignatura el estudiante debe dominar los conocimientos y habilidades aprendidas en las asignaturas precedentes de la disciplina, Servicios Farmacéuticos Básicos, Comunicación y Educación Sanitaria y la Práctica Laboral Farmacia Comunitaria.
Los productos naturales suponen retos
importantes para la aplicación de estrategias analíticas que permitan elucidar
su estructura química. La actividad biológica presentada por
muchos metabolitos secundarios hace sumamente atractivo
la búsqueda y desarrollo de nuevos fármacos potencialmente importantes como fuente de materias primas para la
industria.
El presente curso se enfoca fundamentalmente en las tecnicas y/o métodos básicos empleados para la extracción y separación de metabolitos presentes en extractos de plantas.
Se exponen las diferentes tecnicas cromatográficas para la separación de compuestos. sus ventajas y desventajas.
El presente curso tiene como objetivos fundamentales:
Consolidar
los conocimientos científico-técnicos adquiridos para el control de la calidad,
estabilidad y biodisponibilidad en la producción y el diseño de medicamentos a escala
industrial integrando los aspectos técnicos y económicos necesarios para la
preparación, elaboración y diseño de los mismos y cumpliendo con los
requerimientos de paleatibilidad y estética imprescindibles que logren la
adecuada respuesta psicológica del paciente.
En otro sentido aplica
racionalmente las operaciones farmacéuticas, los métodos de control y
evaluación de la calidad tecnológica y Buenas
Prácticas de Manufactura en los procesos tecnológicos y de elaboración de
formas farmacéuticas, teniendo en cuenta el correcto uso de equipos y métodos
de análisis que posibiliten la protección del medio ambiente a fin de apoyar la Educación Ambiental. De forma general expone como conocimientos básicos: Control de la calidad tecnológica de las diferentes
formas farmacéuticas establecidas. Estabilidad integral. Control químico a
testigos y formulaciones recién elaboradas. Análisis de materias primas.
Validación. Controles sistemáticos de las condiciones de asepsia en los
departamentos de elaboración y envase. Aplicación de las BPM en el control de
la calidad de los medicamentos.
QUÍMICA MEDICINAL I: ASIGNATURA DEL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN - LA
PRUEBA PARCIAL DE LA ASIGNATURA QUÍMICA MEDICINAL I SE EFECTUARÁ AL
FINAL DEL SEMESTRE Y SE EVALUARÁN LOS TEMAS I Y II
LOS TRES LABORATORIOS DE LA ASIGNATURA SON VIRTUALES, A TRAVÉS DEL
USO DEL SOFTWARE PROFESIONAL: HYPERCHEM. SON EVALUATIVOS Y DEBE
ENTREGARSE UN INFORME DE LABORATORIO INDIVIDUAL HASTA UNA SEMANA DESPUÉS
DE HABERSE REALIZADO.
Los cosméticos son formulaciones de aplicación local, destinados al cuidado y embellecimiento de la piel, sin perturbar las funciones vitales, irritar, sensibilizar,
ni provocar fenómenos secundarios indeseables atribuibles a su
absorción sistémica. Los cosmecéuticos son formulación de uso tópico que pueden producir alteraciones de las
funciones vitales de la piel y pueden tener efecto sistémico.
Esta asignatura optativa permite aplicar los
conocimientos adquiridos en disciplinas precedentes como: Matemática, Física,
Química Orgánica e Inorgánica, Microbiología, Química - Física y Tecnología
Farmacéutica I, II y III, integrándolas con conceptos y leyes propias de la
práctica farmacéutica que intervienen en la preparación de cosméticos y cosmecéuticos
con una alta estabilidad.
La asignatura Tecnología Farmacéutica IV estudia las formas sólidas de dosificación, polvos, cápsulas, microcápsulas, tabletas y las fomas farmacéuticas de acción sostenida.
Es una asignatura que integra las asignaturas Tecnología Farmacéutica I, Análisis químico, estadistica, biofarmacia, farmacocinética y otras de la formacion básica.
Constituye uno de los pilares de la formación del Farmacéutico en el territorio de Santiago de Cuba, pues casi todas las formas que en la asignatura se estudian, se producen en la provincia y el estudiante se entrena en algunas de ellas como son la producción de polvos y tabletas.
Esta asignatura integra cada tema en orden progresivo, por lo que es importantísimo el estudio individual desde el mismo primer día de clases. Si se realiza de esta forma no tendrás dificultades en la asignatura
Suerte....
La profesora.
MSc. Liana Pérez Rondón, PA
liana@uo.edu.cu
En esta asignatura los estudiantes podrán profundizar en el uso de productos naturales para el tratamiento de diferentes afecciones. Analizaran las reacciones adversas y las interacciones farmacológicas de estos productos.