En este curso los estudiantes reafirmarán sus conocimientos del desarrollo de la
Biotecnología como ciencia de avanzada, la cual juega un papel
decisivo en el progreso científico-técnico, y en particular, en la
obtención de diversos productos farmacéuticos de gran interés económico y
social
La asignatura Control y Análisis Biofarmacéutico de forma general abarcará el estudio de los principios fundamentales del análisis de materias primas y productos terminados. Se estudiarán métodos de análisis cualitativos, semicuantitativos y cuantitativos. En el análisis cuantitativo se aplicarán los métodos gravimétricos, volumétricos y físico-químicos. Se profundizará en la metodología a seguir para el análisis cuantitativo de un fármaco ya sea como materia prima, producto terminado recién elaborado (control de calidad) o envejecido (estabilidad); y la metodología analítica para el estudio analítico de fármacos o metabolitos en muestras biológicas.
La Farmacología
(del griego, pharmacon (φάρμακον), fármaco y logos (λόγος),
ciencia) es la ciencia que estudia la historia, el origen, las propiedades
físicas y químicas, la presentación, los efectos bioquímicos y fisiológicos, los
mecanismos de acción, la absorción, la distribución, la biotransformación y la
excreción así como el uso terapéutico de las sustancias químicas que
interactúan con los organismos vivos. La farmacología estudia como interactúa
el fármaco con el organismo, sus acciones y propiedades.
En esta asignatura se imparten los fármacos que actúan sobre los principales órganos y sistemas, así como los que se emplean en el tratamiento de enfermedades infecciosas y el cáncer
La Inmunología es la rama de las ciencias biológicas que estudia los mecanismos de defensa que condicionan la protección, que conducen al establecimiento del estado de inmunidad del organismo. Estudia los fenómenos que permiten al organismo mantener constante su medio interno frente a elementos de origen biológico (microorganismos, macromoléculas ajenas) o no, extraños a él, que pueden ser producto de alteraciones de sus propios componentes o provenir del exterior. La inmunología es una ciencia en constante cambio y tiene aplicaciones en numerosos aspectos de nuestras vidas.
La asignatura Producción de Medicamentos, es importante en la formación del futuro Licenciado en Ciencias Farmacéuticas. Los prepara para acometer tareas en el campo de la preparación de medicamentos y su control de calidad, creando habilidades en diferentes tecnologías de elaboración de productos farmacéuticos diagnosticadores, suplementos y cosméticos, a nivel de la producción dispensarial local e industrial; asegurando su calidad, la aplicación de las Buenas Prácticas de Fabricación (BPF) y de Laboratorio (BPL), valorando además el cuidado del medio ambiente.
Pertenece a la disciplina principal integradora, por lo que para el desarrollo exitoso de la misma, los estudiantes deben integrar los conocimientos de cada una de las asignaturas estuidadas en el año.
Se realizará de forma integrada con la asignatura Buenas Prácticas de Fabricación.
ESTA CURSO RESPONDE A LA ASIGNATURA QUÍMICA MEDICINAL, QUE PERTENECE A LA DISCIPLINA QUÍMICA FARMACÉUTICA DEL PLAN E, QUE ES DEL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN
La TF II tiene un carácter teórico práctico. Utiliza todas las formas de enseñanza aprobadas en el MES. (Conferencias, prácticas de laboratorios, clases prácticas y/o seminarios). Esta asignatura aplica los conocimientos adquiridos por el estudiante en disciplinas precedentes como: Matemática, Química-Física, Química ogánica, inorgánica y analítica, así como Tecnología Farmacéutica I y Microbiología.
En esta asignatura se deben introducir los conceptos generales de la preformulación, formulación y estabilidad farmacéutica aplicables al resto de las asignaturas de la disciplina.

- La asignatura prepara al futuro egresado en el dominio de la formulación, elaboración y controles de la calidad tecnológica propia de medicamentos semisólidos y sólidos, así como en tecnologías de avanzada, de amplio uso actual, para asegurar su estabilidad, eficacia y seguridad. Estos medicamentos representan en conjunto más del 70% del mercado nacional e internacional de productos farmacéuticos.