ATENCIÓN FARMACÉUTICA
4to Año

La Atención Farmacéutica o Pharmaceutical Care (en inglés) es por excelencia el paradigma de actuación clínica del farmacéutico, cuya práctica centrada en el paciente, tiene como propósito la obtención de resultados definidos que conduzcan a la mejora o preservación de la calidad de vida de los pacientes. Esta práctica constituye un desafío para los farmacéuticos en la práctica asistencial, promoviendo su integración al equipo interdisciplinario de salud, responsabilizándose con los resultados de la farmacoterapia del paciente.

Por estas razones, la enseñanza de la Atención Farmacéutica en las universidades, ha respondido a la necesidad de movilizar la actividad del farmacéutico, del medicamento a las personas en la provisión de cuidados de salud más individualizados, lo que en el contexto actual de la COVID-19, alcanza una mayor significación.


BIOFARMACIA
4to Año

La Biofarmacia es la ciencia que estudia la influencia de la formulación sobre el efecto farmacoterapéutico. O sea, considerando en primer lugar las barreras anátomo-fisiológicas presentes en el sitio de administración, ofrece los conocimientos teóricos y los métodos para determinar qué fármacos, de acuerdo a las características físico-químicas, farmacocinéticas, farmacodinámicas, y otras, pueden vencer las barreras anátomo-fisiológicas de cada sitio de administración y alcanzar la circulación sistémica en concentraciones adecuadas. Además, aporta los conceptos y las metodologías que permiten diseñar productos farmacéuticos capaces de liberar fármacos de manera cada vez más eficiente considerando la biodisponibilidad como objetivo final. La evaluación del desempeño biofarmacéutico de esos productos y el desarrollo de nuevas metodologías para realizar tales evaluaciones, también forma parte del objeto de estudio de la Biofarmacia.

Desde este punto de vista la asignatura contribuye a la solución de dos problemas profesionales: la necesidad de nuevos fármacos y de garantizar el uso adecuado de los medicamentos.

Farmacia Clínica y Hospitalaria
4to Año

Esta práctica laboral tributa esencialmente a la formación clínica del profesional farmacéutico en lo que respecta a la contribución al uso racional de los medicamentos, a partir del manejo integral de la farmacoterapia y la ejecución de intervenciones farmacéuticas dirigidas al paciente y al equipo de salud.

La asignatura prepara al futuro egresado en actividades teórico-prácticas relacionadas con el área sanitario-asistencial de su profesión. En ella se integran contenidos de las disciplinas Ciencias Biomédicas, Ciencias Farmacológicas y Farmacia Social, para desarrollar la actividad farmacéutica dentro de los servicios de salud institucionales, e interactuar con el equipo de salud, en diferentes actividades como: farmacovigilancia, educación sanitaria y al paciente, logística de medicamentos, dirección técnica y servicios clínicos, expresados de forma concreta, en la respuesta del paciente ante un esquema terapéutico dado, en función de su estado fisiopatológico.  Estas actividades son apoyadas con el dominio de la legislación farmacéutica y los aspectos éticos y morales que deben caracterizar a este profesional para el desarrollo de la Práctica laboral denominada: Farmacia Clínica y Hospitalaria.


FARMCT
4to Año

La Farmacoterapéutica constituye la rama de las ciencias farmacológicas que permite la aplicación individualizada de la farmacoterapia del paciente, considerando elementos relativos a la relación medicamento-paciente-enfermedad y las pautas de tratamiento racional, que a través de la integración de conocimientos biomédicos, farmacológicos, relativos  a la química medicinal, entre otros elementos, permiten al farmacéutico intervenir en la toma de decisiones sobre el proceso de uso de los medicamentos para la selección de una farmacoterapia racional, segura y efectiva.

El Uso Racional de los Medicamentos, ha cobrado especial significación en el entorno COVID -19, debido a la necesidad del mayor control de las enfermedades crónicas (factores de riesgo en el incremento de la mortalidad y aparición de complicaciones) y la obtención de mejores resultados terapéuticos con las terapias implementadas, por lo que es esencial un mayor protagonismo de los farmacéuticos en la provisión de cuidados al paciente. 





OPTATIVA 2: ''MÉTODOS AVANZADOS DE EXTRACCIÓN Y SEPARACIÓN DE PRODUCTOS NATURALES''
4to Año

ESTA ASIGNATURA ES LA OPTATIVA NÚMERO DOS DEL PLAN DE ESTUDIO E DE LA CARRERA CIENCIAS FARMACÉUTICAS DE LA UNIVERSIDAD DE ORIENTE. SE TITULA MÉTODOS AVANZADOS DE EXTRACCIÓN Y SEPARACIÓN DE PRODUCTOS NATURALES

TRABAJO DE DIPLOMA 2022
4to Año

La asignatura Trabajo de Diploma se realiza en el último semestre de la carrera. El alumno se dedica a tiempo completo a la realización de esta actividad. Esta práctica laboral se desarrolla en diversas áreas específicas, de acuerdo a su preubicación laboral y a la temática correspondiente al  trabajo  de investigación seleccionado en función del banco de problemas de los centros y entidades laborales.



Durante el desarrollo de esta práctica el alumno va a adquirir los conocimientos de la problemática socio-laboral, dando solución de alguna problemática en el campo de las Ciencias Farmacéuticas. Unido a ello, basándose en los conocimientos acumulados en las restantes disciplinas cursadas previamente, debe realizar análisis científico-técnicos que le permitan arribar a criterios sobre cómo enfrentar el problema planteado y arribar a soluciones para resolverlo.