La importancia del Derecho Marítimo en el escenario actual del comercio internacional contribuye a que su estudio e implementación en los Planes de Estudio de la carrera de Derecho sea de obligada impartición.

Cuba como país, isla o archipiélago rodeado de mar está ineludiblemente ligado a la realidad jurídica marítima en la que se desenvuelve el tráfico marítimo mundial, unido a las normas internacionales que sobre la materia se promulgan en aras de fomentar el intercambio y relación comercial entre las naciones.Es por ello, que el estudio del Derecho Marítimo adquiere relevancia dentro de nuestro modelo económico, en aras de dotar a los futuros profesionales del Derecho de las herramientas legales tanto nacionales como internacionales de esta materia.

La asignatura del Derecho Marítimo estudiada en el 4to año de la carrera, pretende dotar al estudiante de los conocimientos históricos, teóricos, normativos y prácticos en correspondencia con la realidad jurídica- marítima, con la correspondiente relación que tiene la misma con el Derecho Mercantil, Civil, Laboral, Público, Privado y otras ramas del Derecho, otorgándole así interdisciplinariedad a esta ciencia jurídica.

El Derecho Marítimo como rama jurídica es autónoma, contentiva de normas y principios que protegen el ejercicio de la actividad de la navegación por agua, así como el gran número de convenios internacionales que sobre esta materia han sido adoptados por los Organismos Internacionales, muchos de los cuales nuestro país ha ratificado e implementado en el orden interno. De ahí la necesidad de dotar al estudiantado de todos las herramientas jurídicas del Derecho Marítimo para su preparación integral como futuro jurista y operador del Derecho.