Información del curso
Tiene el Notario en la vida social y jurídica funciones tan amplias y delicadas, requiere su ejercicio tal variedad de conocimientos e importan tanto sus aciertos para la paz de las familias, la eficacia de los contratos, el orden en las propiedades y la garantía de todos los derechos que no debe desconocerse la misión notarial ni debe reputarse desmedida la preparación académica que ellos requieren.
La Ley Orgánica del Notariado de 28 de mayo de 1862 llegó a regir en Cuba mediante un Decreto Ley de 29 de octubre de 1873, mediante el cual se autorizaba a la isla de Cuba y Puerto Rico la legislación notarial de la península. Con posterioridad se dictaron numerosas disposiciones hasta llegar al código Notarial Cubano de 20 de febrero de 1929, que todavía tenía mucho apego a las leyes españolas y fue complementado con la Ley Notarial de 17 de diciembre de 1937, reglamentada por el Decreto 1069, de 23 de mayo de 1938, ley que amplió considerablemente la competencia asignada a los notarios, especialmente atribuyéndoles, compartida con los jueces la mayor parte de la jurisdicción voluntaria.
Después del triunfo de la Revolución fue dictada la Ley 1189 de 25 de abril de 1966 y la Resolución 365 del Ministerio de Justicia de 15 de junio de 1966, ambas fundamentaban la creación de los notarios interinos adscriptos a los bufetes colectivos y fue el primer peldaño en la estructura formativa de un notariado revolucionario. Estas dos últimas disposiciones son consideradas las fuentes positivas esenciales del Derecho Notarial Cubano después del triunfo de la Revolución hasta la promulgación de la Ley 50, “De las Notarías Estatales” de 28 de diciembre de 1984 y su reglamento, la Resolución 70, de 9 de junio de 1984, vigentes aun.
La asignatura Derecho Notarial se comenzó a impartir por primera vez en el plan de estudios B. Durante mucho tiempo se implementó en el tercer año de la carrera, pero la propia práctica demostró la necesidad de conocer de otras materias para poder recibirla y fue trasladada para el primer semestre del quinto año en el plan C perfeccionado. Lugar en que se mantiene hasta nuestros días.
- Profesor: RAUL JOSE VEGA CARDONA