Información del curso
La teoría general del contrato constituye para las Ciencias jurídicas un reconocimiento medular de vital significación teórica para la comprensión de un sinnúmero de instituciones jurídicas; financieras, mercantiles e internacionales, que van a tomar de esta, los principios capitales que rigen en materia de contratación.
En un mundo como el de hoy, en el que las relaciones monetario mercantiles ocupan un destacado rol que de modo preponderante se materializa a través de la institución contractual, nuestro país debe insertarse sin renunciar al proyecto social que desarrollamos en una economía mundial, dominada por las transnacionales y caracterizada por el intercambio desigual en el mercado internacional inundado de productos donde la competencia es cada vez más difícil, por tanto es imprescindible en consecuencia, dominar la institución contractual jurídica en toda su dimensión. En tal sentido, los objetivos, sistemas de conocimientos, habilidades y de formación de valores de la asignatura, están en correspondencia con la reciente actualización del modelo económico cubano a partir de la Resolución sobre los Lineamientos de la Política Económica y Social de la Revolución aprobados en el VI congreso del PCC, encaminados a enfrentar los complejos problemas derivados del entorno internacional, teniendo en cuenta las tendencias del mercado y los principales acontecimientos y circunstancias de orden interno.
El Derecho de Contratos auxiliándose de los principios del materialismo histórico y utilizando el método científico que ofrece el materialismo dialéctico tiene como objetivo fundamental asentar una sólida y abarcadora visión de la teoría general del contrato y las distintas formas contractuales.
- Profesor: CELIA ARAUJO QUINTERO
- Profesor: Saray Hechavarria Reyes
- Profesor: Rosangela Ruiz Muriel
- Profesor: RAUL JOSE VEGA CARDONA