3er Año
MINISTERO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS PEDAGOGICAS
FRANK PAÍS GARCÍA.
FACULTAD DE CIENCIAS TÉCNICAS
PROGRAMA DE ASIGNATURA “ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL ESTADO CUBANO”
CARRERA: Licenciatura en Educación
RAMA: Economía.
Plan D
Año en que se imparte: 3ro
DISCIPLINA: Administración Financiera.
ASIGNATURA: Administración Financiera del Estado Cubano
Elaborado por: Profesora Titular, Dra. En CP Lucía Font Jay
Curso Regular Diurno
Aprobado por: J. de Dpto. Agro/ Economía. Dr. en Ciencias Andrés Pérez Almaguer.
Diciembre 2013
I.- FUNDAMENTACIÓN DE LA ASIGNATURA:
La asignatura Administración Financiera del estado cubano, se imparte en el tercer año de la carrera 2do semestre. En ella se da una visión del Decreto -Ley 192/1999 de la Administración Financiera del Estado, el cual establece el marco jurídico para el diseño e implementación de cada uno de los sistemas que lo integran (Presupuesto, Tesorería, Contabilidad Gubernamental y Crédito Público), así como la necesidad de su articulación con el Sistema tributario. .
La importancia de la misma radica en la repercusión que tiene para la actividad financiera, a nivel de la Economía Nacional al promover a través de los procesos de descentralización de la actividad económica el uso racional de los recursos, el desarrollo institucional y estimular los procesos participativos.
La asignatura debe hacer que el egresado de nuestra carrera tenga la preparación teórico-práctica necesaria para impartir su contenido una vez graduado, y contribuir a que los alumnos de la enseñanza politécnica se apropien de las ideas y enfoques aplicados en la experiencia cubana de La Administración Financiera del Estado.
PROBLEMA PRICIPAL
Transmitir al estudiante de la licenciatura en Educación en la especialidad de Economía, las herramientas básicas en cuanto a la temática: la Administración Financiera del Estado y de este modo contribuir a preparar a los técnicos que nuestra sociedad necesita.
II.- OBJETIVOS GENERALES
-Educativos:
Dirigir el proceso pedagógico profesional en la Educación Técnica y Profesional aplicando los conocimientos adquiridos en la asignatura con el uso correcto de los programas directores y programas priorizados de la revolución, según la importancia de las fuentes de financiamiento dentro de la Economía y teniendo en cuenta la concepción científica desde un enfoque Marxista-Leninista.
-Instructivos:
El estudiante debe ser capaz de: Valorar y fundamentar los subsistemas que componen la Administración Financiera del Estado
III.- OBJETIVOS Y CONTENIDOS POR TEMAS
TEMA I: Introducción a la Administración Financiera del Estado
OBJETIVO:
Analizar el entorno en que se desarrolla la Administración Financiera del Estado.
CONTENIDO:
El Estado y sus funciones económicas. El Estado Cubano: su gobierno, Órganos del Poder Popular y sus funciones. Actividad Financiera del Estado, Política Fiscal.
TEMA II: La Administración Financiera del Estado
OBJETIVO:
Analizar los antecedentes de la Administración Financiera del Estado y las funciones de los sistemas que componen la Administración Financiera del Estado.
Explicar el Sistema presupuestario como parte integrante de la Administración Financiera del Estado.
CONTENIDO:
La Administración Financiera del Estado: antecedentes y componentes, funciones. El Sistema presupuestario: el presupuesto reglas o principios básicos del presupuesto; la programación presupuestaria, el clasificador de gasto la evaluación del desempeño.
TEMA III: Sistema Tributario
OBJETIVO:
Caracterizar el Sistema tributario cubano y su grado de desarrollo
CONTENIDO:
Los tributos como categorías de los ingresos públicos, clasificación de los ingresos. El impuesto y los componentes del Sistema Tributario, Principios de la Imposición, la Reforma Tributaria en Cuba.
TEMA IV: Sistema de Tesorería
OBJETIVO:
Explicar el Sistema de Tesorería y sus funciones.
CONTENIDO
El enfoque del Sistema de Tesorería en América Latina, el Presupuesto de Caja, procedimientos del Sistema de Tesorería para la distribución de los ingresos.
TEMA IV: Sistema de Crédito Público
OJETIVO:
Analizar el Sistema de Crédito Público Cubano
CONTENIDO
Concepto de Sistema de Crédito Público, el Empréstito: su naturaleza económica, la Deuda Pública características. La reserva de la ley en materia de Deuda Pública
TEMA V: La Contabilidad Gubernamental
OBJETIVO:
Explicar lo procedimientos de registro de las operaciones relacionadas con los sistemas de la Administración Financiera del Estado Cubano.
CONTENIDO:
Particularidades de la Contabilidad Gubernamental: la Contabilidad Gubernamental como sistema de información, características, los principios contables generalmente aceptables.
TAREAS DE LA PRÁCTICA LABORAL:
- Impartir las clases sobre los objetivos seleccionados con los soportes científicos de la signatura.
- Fundamentar el tratamiento metodológico y la inclusión de temáticas que se refieran concretamente a nuestra Economía en cuanto a vinculación de las entidades financieras que están encargadas de llevar a cabo la Administración Financiera Estatal.
TAREAS DE LA ASIGNATURA POR TEMAS:
TEMA I:
Analizar el entorno en que se desarrolla la Administración Financiera del Estado.
TEMA II:
Analizar los antecedentes de la Administración Financiera del Estado y las funciones de los sistemas que componen la Administración Financiera del Estado.
Explicar el Sistema presupuestario como parte integrante de la Administración Financiera del Estado.
TEMA III:
Caracterizar el Sistema tributario cubano y su grado de desarrollo
TEMA IV:
Explicar el Sistema de Tesorería y sus funciones.
TEMA V:
Explicar lo procedimientos de registro de las operaciones relacionadas con los sistemas de la Administración Financiera del Estado Cubano.
PLAN TEMATICO
Tema |
Título |
CT |
CP |
SM |
TOTAL (clases) |
TOTAL (horas) |
1 |
TEMA I: Introducción a la Administración Financiera del Estado |
2 |
0 |
1 |
3 |
9 |
2 |
TEMA II: La Administración Financiera del Estado |
2 |
1 |
1 |
4 |
12 |
3 |
TEMA III: Sistema Tributario |
2 |
1 |
1 |
4 |
12 |
4 |
TEMA IV: Sistema de Tesorería |
2 |
0 |
1 |
3 |
9 |
5 |
TEMA V: Sistema de Crédito Público |
1 |
1 |
1 |
3 |
9 |
TOTAL |
9 |
3 |
5 |
17 |
51 |
ESTRATEGIA DE EVALUACION:
La evaluación se realizará de forma sistemática a partir de todas las tareas orientadas en las diferentes formas de organización docente del nivel superior.
En estas evaluaciones se reflejará como el estudiante a través de las tareas orientadas y las actividades docentes ha alcanzado un grado de desarrollo que le permite cumplir con los objetivos propuestos, así como la creación de habilidades y capacidades pedagógicas y expresión oral y escrita que le permita el cumplimiento de los programas directores y priorizados de la revolución.
CONTROL PARCIAL al terminar el tema III.
Tiene Examen final
BIBLIOGRAFIA
- Decreto Ley 192 (1999). De la Administración Financiera del Estado.
- Administración Financiera del Estado Cubano. José Carlos del Toro Ríos y otros. Editorial Pueblo y Educación. Segunda Edición: 2006
- Profesor: LUCIA FONT JAY
La asignatura Costo** es impartido en el tercer año de carrera Licenciatura en Educaciôn Econômica Plan E, la misma tiene como objetivo dotar a los estudiantes de têcnicas inherentes de la Contabilidad de Costos que les posibilite aplicar mêtodos de costeo a los inventarios, valorar y contabilizar las operaciones que inciden en el ciclo de costo de una empresa manufacturera mas la utilizaciôn del costo como indicador generalizador que se utiliza para la toma de decisiones
- Profesor: NORA LIDIA LESME JAEN
- Profesor: Maylen Wanton Pacheco
- Profesor: Orelbis Carnero Rojas