Introducción al semestre de la asignatura ajedrez basico, asignatura que cuenta con 32h clases,cuenta con 3 temas, 1 trabajo de control y 1 seminario.

La asignatura  se estructura sobre la base de la necesidad de lograr la competencia comunicativa de los estudiantes para lo cual se enfatiza en los algoritmos que permitan acceder a la comprensión y producción de enunciados, puesto que la comunicación humana es una transacción de significados que se realiza por medio de textos. La enseñanza del Español  descansa en la funcionalidad de las estructuras significativas jerárquicamente organizadas, mediante un sistema operacional basado en el uso y en la interacción para propiciar que el alumno aprenda a acceder a los diferentes tipos de texto, elucidando los procedimientos que operan en los procesos de comprensión y construcción mientras reconoce la forma en que actúa el lenguaje en el discurso y su organización interna para las diferentes situaciones comunicativas, lo que le permite emplear apropiadamente su lengua materna como un instrumento eficaz en la obtención y difusión de la ciencia, la técnica, el deporte y, en todo el quehacer cultural que genera la comunidad social que él integra. Producción e interpretación servirán como eje inter y transdisciplinario para las restantes asignaturas del currículo de la carrera que podrán hacer un uso consciente de las habilidades comunicativas desarrolladas,  así como de sus implicaciones en el pensamiento lógico y el razonamiento verbal de los educandos, especialmente en aquellas materias que se relacionan directamente con la Cultura Física

La asignatura Práctica Laboral Investigativa II Recreación Física Comunitaria y Cultura Física Terapéutica es la encargada de proporcionar al futuro egresado los conocimientos y habilidades necesarias para poder caracterizar los signos y síntomas de las distintas enfermedades que afecten a las personas que practican la Cultura Física y aplicar los conocimientos, métodos y técnicas que permitan la solución o mejoría de los síntomas de los diferentes tipos de afecciones o enfermedades. Se debe tener en cuenta además los elementos de la recreación comunitaria en ara de conocer los gustos y preferencias de los entes comunitarios que permita diseñar actividades recreativas según los grupos etarios. Completa la formación del futuro egresado en el componente práctico.

En la misma el alumno podrá realizar actividades y acciones físicas como medio profiláctico, de rehabilitación y compensación, a partir de la evaluación de las condiciones físicas y morfofuncionales de las personas, las características psico - sociales, la edad y el estado de salud del practicante para contribuir a mejorar su calidad de vida.Además de diseñar actividades físicas recreativas deportivas para los diferente grupos etarios.


La asignatura se estructura dentro del Plan de Estudio, vincula el estudio con el trabajo es un principio de la educación superior cubana, dirigido a garantizar desde el currículo, el dominio del modelo de actuación del profesional, por ello el estudiante como parte de su formación desarrolla tareas laborales propias de esta especialidad en todos los años de la carrera, lo que permitirá a los futuros egresados al iniciar su vida laboral enfrentar y resolver los problemas que se les presenten.

El programa está concebido para en el 2do periodo trabajar la enseñanza media básica.

Valoración del curso: 5.0(1)