El curso trata sobre la asignatura Educación Física III que tiene como objetivo mejorar la condición física del estudiante mediente el entorno virtual. Verán varios documentos que le indican las rutas a seguir.
Es importante visualizar correctamente la guía de ejercicios físicos donde se le indican a los estudiantes la forma de evaluación y las etapas en que deben entregar la misma.
La asignatura Logopedia l proporciona los fundamentos esenciales acerca de la logopedia como ciencia pedagógica , su objeto de estudio, las funciones, modo y campo de acción de este profesional de la educación, los fundamentos anatomo-psico-fisiológico del lenguaje oral, asì como los fundamentos filosóficos, biológicos, psicológicos, jurídicos, sociológicos y didácticos del lenguaje y la comunicación, los cuales constituyen conocimientos y habilidades pedagógico -profesionales que lo preparan para la labor preventiva-, correctiva y compensatoria, el diagnóstico, la orientación a la familia, al maestro y la comunidad en el proceso de atención integral a los niños, adolescentes y jóvenes con trastornos del lenguaje y la comunicación.
Esta asignatura prepara al estudiante para
la dirección del proceso educativo teniendo como referentes los fundamentos
filosóficos, sociológicos, y
pedagógicos, así como las vías, procedimientos generales y específicos, que le
permitan con un enfoque científico y humanista
la solución a los problemas profesionales vinculados a la Educación
Logopédica en general.
La asignatura de Estimulación Temprana, les permitirá completar la preparación como maestros logopedas en formación para realizar el trabajo preventivo y estimulador en niños de la etapa temprana y preescolar, portadores o no, de necesidades educativas especiales en el área del lenguaje y la comunicación.
Esta asignatura pertenece a la disciplina Psicología, tiene notable importancia en la preparación profesional de los estudiantes de las carreras de Educación Especial y Logopedia, pues le brindar conocimientos psicológicos necesarios para realizar una adecuada labor correctiva compensatoria en los diferentes contextos educativos de actuación profesional, partiendo de los nociones sobre el diagnóstico, la caracterización y los fundamentos teóricos del proceso de intervención psicopedagógica, y en especial, las técnicas psicoterapéuticas que se pueden emplear en el entorno educacional; lo que les permitirá profundizar en las particularidades psicológicas de los escolares con diferentes discapacidades en sus condiciones de vida y educación para lograr su adecuado tratamiento y atención a las diferencias individuales. De igual manera se abordan aspectos esenciales sobre la psicopatología infantil, síntomas, síndromes y entidades psicológicas, esto le permitirá identificarlas y caracterizarlas dentro del proceso docente educativo.