Las universidades siempre han sido baluarte de la defensa desde el triunfo de la Revolución, siendo sus protagonistas fundamentales los estudiantes. En 1975 se inició, como parte de la formación de los profesionales, la preparación militar que, con la creación del Ministerio de Educación Superior (MES), se extendió a todas las universidades. El curso de Defensa Nacional de Cuba, tiene por objetivo dotar a los estudiantes de la carrrera Educación Primaria, de los conocimientos teórico y prácticos que sustentan la Defensa Nacional desde la concepción estratégica de la Guerra de Todo el Pueblo. En la de Defensa Nacional se demostrará la concepción y las formas para defender el país y la Revolución, a través del papel, lugar y misión del egresado en las tareas de la defensa, bajo la idea expresada por el general de ejército Raúl Castro, “En el escenario actual y previsible, conserva total vigencia la concepción estratégica de la “Guerra de Todo el Pueblo”, la cual se enriquece y perfecciona de modo constante”, sobre la base de la situación político, militar y económica de la región del Caribe, América Latina y el resto del mundo.

La Educación Física IV consta de 3 temas que contienen el deporte motivo clase (Atletismo),las capacidades...

El curso que se propone presenta los elementos teóricos- metodológicos esenciales para la formación inicial de los estudiantes, dirigido al desempeño del rol profesional en su relación con el contexto familiar. Responde además, a la necesidad de desarrollar habilidades en un futuro profesional capaz de preparar a la familia en el cumplimiento de su función educativa.

El curso aborda las principales figuras educativas del siglo XIX en Cuba; concepciones educativas, ideas que conformaron un pensamiento pedagógico progresista de la época. Te invitamos a matricular porque aprenderás mucho sobre la educación en Cuba.

El presente curso va dirigido a estudiantes de carreras pedagógicas que realizan su trabajo de curso, tiene como finalidad que los mismos se apropien de habilidades investigativas que luego pondrán en práctica en su labor profesional.

  La asignatura Psicología II da continuidad a los contenidos tratados en la Psicología I y utiliza como bases científicas fundamentales las aportadas por la Psicología del Aprendizaje, la Comunicación Educativa y la Psicología Social.  Se encuentra ubicada en el II semestre del 1er  año de la carrera de    Biología del primer año del CPE.

  La Psicología II extiende en su concepción el tratamiento a aspectos esenciales para la formación profesional del docente, aportando desde   su sistema de conocimientos categorías básicas para la dirección adecuada del Proceso de Enseñanza Aprendizaje, en evidente  vvínculo con el proceso comunicativo en el desarrollo de la personalidad de adolescentes y jóvenes.


La utilización de la informática educativa como medios de apoyo al proceso docente educativo es cada día más frecuente para el logro de mejores resultados en este proceso, estas no sólo enriquece el aporte de las TIC como parte de la TE, en las clases, sino que te permite reflexionar sobre si los contenidos, materiales y ejercicios que planteas en clase son los más adecuados, te ayuda a organizar las ideas, te aporta nuevos planteamientos educativos y metodológicos y te permite crear actividades interactivas que sin las TIC sería imposible imaginar.

Los medios didácticos digitales introducen una lógica diferente en la dinámica de un aula.  Ingresan formas diferentes de interacción y comunicación entre docente y estudiantes, y se abren nuevas puertas de acceso al conocimiento y a la cultura. Esto significa brindar a los estudiantes herramientas para moverse en entornos más complejos donde las prácticas de escritura y de lectura se despliegan en diversos lenguajes, formatos y soportes digitales.