Curso Diurno
Problemas Sociales de la Ciencia y la Tecnología
es la asignatura que estudia, con un enfoque dialéctico materialista, los
impactos sociales, culturales, políticos, filosóficos, económicos, ideológicos
de la ciencia y la tecnología, la influencia de las necesidades y demandas
sociales sobre la lógica interna del desarrollo científico-técnico, las
contradicciones dialécticas que se manifiestan en la interrelación
Ciencia-Tecnología-Sociedad.
Antecedente inmediato de esta materia en Cuba
son las investigaciones en el campo de los Problemas Filosóficos de la Ciencia
y la Técnica, la Filosofía y Sociología de la Ciencia, la Filosofía y
Sociología de la Técnica, la Historia Social de la Ciencia y la Tecnología,
desarrolladas desde mediados de los años setenta por varias generaciones de
especialistas en nuestro país, muchos de ellos formados en universidades del
otrora campo socialista, particularmente la URSS y la RDA.
En los
años setenta comienza a conformarse en el mundo otra tradición que ha venido
dejando su impronta desde finales de los años 80 en la asignatura Problemas
Sociales de la Ciencia y la Tecnología, nos referimos a los denominados
Estudios Ciencia-Tecnología-Sociedad (CTS).
Los
estudios CTS, como movimiento académico y de activistas sociales, nacieron a finales de los años
sesenta y principios de los setenta como respuesta al estado de las relaciones
que mantenía la sociedad con la ciencia y la tecnología, para muchos, devenida
relaciones críticas en los años de postguerra.
- Teacher: YUNAIS DONATIEN BARRERA