Lic. en Educación. Especial
Bienvenidos a un espacio de exploración y compromiso con el conocimiento
Cada fuente de saber es una herramienta esencial para construir una práctica educativa innovadora y empática. Hoy, te invito a descubrir, consultar y reflexionar sobre la bibliografía que fundamenta tu formación profesional. Al dominar estas fuentes, te posicionas no solo como un receptor de información sino como un agente que impulsa cambios positivos en la sociedad y en el ámbito educativo. La bibliografía es el cimiento que sostiene los conocimientos teóricos y prácticos de cada asignatura. Cada texto es un ladrillo en la estructura de tu conocimiento. Tu compromiso con la consulta constante te prepara para atender las necesidades de todos los educandos.
Exploras conceptos de manera exhaustiva, estar al día con avances y enfoques innovadores en el campo de la educación especial. Leer y analizar estas obras te desafía a pensar críticamente, a cuestionar y a desarrollar propuestas propias para intervenir en contextos reales.
Para facilitar tu acceso y estudio, la bibliografía se ha organizado según las asignaturas del plan.
Te ofrecemos varias Estrategias de estudio para facilitar tu aprendizaje. No dejes de entrenarte en ellas:
Estrategias de Estudio:
Lectura Crítica: Subraya ideas clave y formula preguntas.
Toma de Notas: Organiza la información en esquemas o resúmenes.
Debates y Foros: Participa en espacios de discusión y reflexión.
Aplicación Práctica: Relaciona los contenidos con casos prácticos y experiencias reales.
Organiza tu tiempo y fija metas de lectura que te permitan profundizar en cada tema de forma progresiva.
Querido futuro maestro, la bibliografía que hoy descubres es una invitación a profundizar en el arte y la ciencia de educar. Te exhorto a que consultes cada recurso, te involucres en su análisis y lo integres en tu práctica profesional diaria. Con el conocimiento y la pasión que adquieras, transformarás vidas y serás el agente de cambio que marca la diferencia en la educación especial para contribuir a que los educandos sigan manteniendo y desarrollando su sonrisa y saberes en nuestra linda y hermosa Cuba.
👀
¡Comienza ya tu recorrido de descubrimiento y formación profesional, transformando cada lectura en una herramienta para el cambio!
Colectivo de carrera Educación Especial
- Profesor: NIURKA TELLEZ RODRIGUEZ
El curso muestra los contenidos relacionados con la lingüística como ciencia, los fundamentos que justifican su relación con otras ciencias, las características de los sonidos del idioma español, su relación con los trastornos y alteraciones del lenguaje y los cuidados de la voz y errores frecuentes de dicción, de manera que provea al maestro de Educación Especial de conocimientos básicos sólidos para el tratamiento diferenciado a la atención del lenguaje en diferentes situaciones de discapacidad o no, de manera que cuente con recursos teóricos para comprender, diagnosticar, evaluar dificultades en el empleo de la lengua materna en los estudiantes y pueda diseñar actividades docentes que demuestren sus modos de actuación.
- Profesor: Yamilé Coello Sánchez