ECONOMÍA DE LA ENERGÉTICA
Maestría en Ingeniería Eléctrica

Esta asignatura prepara a los alumnos en la evaluación técnica-económica de los problemas de la energética en la producción, servicios y proyección de los mismos.

Metodología de la Investigación Científica
Maestría en Ingeniería Eléctrica
El curso Metodología de la Investigación Científica tiene el objetivo de que los estudiantes se apropien de los procedimientos y herramientas para desarrollar una investigación científica sobre un problema científico identificado y demostrado, para lograr proponer una solución a dicho problema, en el menor tiempo posible y con gran impacto en la sociedad. Le permitirá desarrollar competencias de investigación, indagación, argumentación e innovación. Además aprenderán a escribir un texto científico para la tesis de culminación de sus estudios de la Maestría en Ingeniería Eléctrica.
Procesos Transitorios en SEP
Maestría en Ingeniería Eléctrica

En la asignatura se trabaja en la interpretación y el cálculo de los valores instantáneos de las corrientes de cocrtocircuito, los métodos de cálculo de la componente periódica de las corrientes cortocircuito simétricos y asimétricos, la evaluación de la estabilidad estática y transitoria y el uso de herramientas computacionales para el estudio de los sistemas eléctricos de potencia.

Redes de Distribución
Maestría en Ingeniería Eléctrica

INTRODUCCIÓN

Las redes de distribución constituyen el último eslabón para hacer llegar la energía eléctrica al consumidor. Estas redes se caracterizan por su dispersión, estructura fundamentalmente radial y su crecimiento estructural depende fundamentalmente del desarrollo de los consumidores, que en forma general esta poco determinada, sin embargo, en estas redes se producen las mayores pérdidas de energía. Se localizan las mas frecuentes violaciones a  la calidad de la energía eléctrica y constituyen cerca del 50% de las inversiones del sistema eléctrico; es por ello de vital importancia el lograr una planificación eficiente, que responda al desarrollo esperado de las cargas 

Esta asignatura aborda los aspectos fundamentales de la planificación de las redes de distribución, teniendo en cuenta las condiciones de incertidumbre que puedan existir en el momento del  diseño de la red con el fin de lograr un suministro que cumpla con las normas de calidad exigidas y con la mayor eficiencia económica posible. 

Objetivo general

 Desarrollar habilidades en la aplicación de metodologías modernas para la planificación de redes urbanas de distribución eléctrica incluyendo la automatización de las mismas.

Objetivos específicos

1.     Planificar el desarrollo de redes de distribución en condiciones de incertidumbre.

2.     Establecer las principales medidas para elevar la calidad de la tensión.

3.     Conocer los principales principios de la automatización de redes de distribución.

Sistema de Habilidades:

·       Selecciona  el tipo de mejora a realizar y determina  sus parámetros.

·       Planifica el desarrollo de redes de distribución

·       Selecciona los equipos y esquemas para la automatización de las redes.

Sistemas de Conocimientos.

·     Conoce las características y paticularidades de las mejoras fundamentales en la redes de distribución primarias y secundarias

·     Conoce los métodos de  planificación de las redes de distribución y sus particularidades.

·     Conoce los principales equipos para la automatización de las redes de distribución y sus formas de operación.

Contenido       

Mejoras fundamentales en las redes de distribución.·       

Planeamiento  de redes de distribución

        Automatización de redes de distribución.



·       Selecciona las estructuras adecuadas  de las redes de distribución.

·       Selecciona  el tipo de mejora a realizar y determina  sus parámetros.




SISTEMAS DE ATERRAMIENTOS Y PARARRAYOS
Maestría en Ingeniería Eléctrica

Cada año las descargas atmosféricas  causan cuantiosas pérdidas económicas, y lo que es peor, vidas humanas. La potencia destructiva  de la descarga  de un rayo es tan grande  que inclusive estructuras e instalaciones  protegidas por sistemas convencionales de pararrayos y  puestas a tierra deficientes  sufren severos daños.

Esta asignatura aborda las novedades alcanzadas en las tecnologías desarrolladas para lograr la protección contra las sobretensiones de origen atmosférico y por operaciones en el sistema que aparecen en las instalaciones eléctricas. A partir de las normativas recientes en esta rama se logra un enfoque integral donde se tratan los temas de protección contra el impacto directo de las descargas, la protección contra las sobretensiones y la compatibilidad electromagnética.