Agricultura Costera y Manejo Integrado de Zonas Costeras
Maestría en Manejo Integrado de Zonas Costeras

Contribuir a la elaboración de políticas sustentables para el manejo y evaluación de agroecosistemas costeros, acorde a las nuevas tendencias de las ciencias agrícolas en función del medio ambiente costero.


Componentes y Procesos Naturales en Zonas Costeras
Maestría en Manejo Integrado de Zonas Costeras

Objetivos del curso:

  • Identificar y caracterizar desde el punto de vista físico, químico, biológico y geográfico; así como la estructura, procesos esenciales e interrelación entre los ecosistemas costeros.
  • Analizar, con una perspectiva integradora, la complejidad de los procesos costeros.



Cuestiones Jurídicas del Manejo Integrado de Zonas Costeras
Maestría en Manejo Integrado de Zonas Costeras

Actuar conforme a las regulaciones fundamentales que norman el MIZC y las disposiciones jurídicas que resuelven los conflictos que se suscitan entre los agentes que operan en tales zonas.




Economía y Medio Ambiente
Maestría en Manejo Integrado de Zonas Costeras

Que los estudiantes dominen los principales aspectos teóricos y prácticos de la ciencia económica aplicado al manejo costero, especialmente diseñado para no economistas.


Ecotoxicología
Maestría en Manejo Integrado de Zonas Costeras

El curso aborda los aspectos clave de la Ecotoxicología, con énfasis en los ecosistemas acuáticos. Este considera tres temas fundamentales: el primero consiste en una Introducción a la Ecotoxicología, enfocada a presentar los fundamentos de la Ecotoxicología, ciencia interdisciplinar con fuertes conexiones con otras ciencias como la Biología, la Ecología, la Toxicología, Bioquímica, Química analítica y ambiental, Estadística y Ciencias sociales, entre otras, dedicada al estudio cualitativo y cuantitativo del destino y efectos de sustancias químicas u otros materiales antropogénicos sobre la biota. Se provee a los estudiantes de conocimientos generales actualizados sobre los antecedentes, principios, definiciones, conceptos básicos y aspectos clave de la Ecotoxicología.

El segundo tema se enfoca brevemente en la química ambiental, haciendo énfasis en el destino de los contaminantes y exposición de la biota, incluyendo aspectos relacionados con el transporte al medio, asimilación, bioacumulación y bioconcentración en la biota de dichas sustancias y/o materiales; su efecto sobre los sistemas biológicos y la consecuencia de tales efectos sobre los sistemas biológicos, así como la respuesta de los ecosistemas. 

Por último, se tratan los efectos e impactos ecotoxicológicos: posibilidades y limitaciones del monitoreo ecotoxicológico, que incluye la interacción con el entorno y las condiciones ambientales. En esta parte del curso se explicarán algunos ensayos ecotoxicológicos e indicadores específicos para el monitoreo ambiental, las posibilidades y limitaciones del monitoreo ecotoxicológico y la investigación experimental, así como el papel de la Ecotoxicología en la formulación de políticas ambientales.

El curso resalta la relevancia de la investigación colaborativa, inter y/o transdiciplinaria, necesaria para el desarrollo de la Ecotoxicología. Se presentan experiencias relevantes en investigaciones temáticas, promoviendo la lectura crítica de artículos científicos en diferentes contextos, con el propósito de desarrollar habilidades necesarias para identificar problemas ecotoxicológicos, reconociendo vacíos esenciales del conocimiento y estrategias efectivas y/o apropiadas, enfocadas a la solución de problemas ambientales.

Guarda estrecha relación con el ODS 14 Vida Submarina ¨Conservar y utilizar en forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible¨ e integra conceptos relativos a la gestión de riesgos.

Además de proveer conocimientos básicos sobre Ecotoxicología se trabajan habilidades comunicativas, de crítica científica, promoviendo el trabajo en grupo, y el intercambio científico en un escenario multidisciplinar.

Objetivos generales de la asignatura

Fundamentar principios y conceptos de la ecotoxicología, explicando la relevancia de los análisis y el monitoreo ecotoxicológico en el marco de la gestión de ecosistemas acuáticos.

Sistema de contenidos

Introducción a la Ecotoxicología. Fundamentos. Principios. Definiciones. Conceptos básicos. Antecedentes. Alcance. Relación con otras ciencias y enfoque interdisciplinar. Vías de entrada y exposición a sustancias y/o materiales contaminantes y xenobióticos. Transporte al medio, la asimilación, bioacumulación y bioconcentración en la biota a diferentes sustancias y/o materiales; así como su efecto sobre los sistemas biológicos. Consecuencia de tales efectos sobre los sistemas biológicos, y la respuesta de los ecosistemas. Impactos de la contaminación. Ejemplos relevantes. Efectos e impactos ecotoxicológicos: posibilidades y limitaciones del monitoreo ecotoxicológico.  Ensayos ecotoxicológicos e indicadores específicos para el monitoreo ambiental. Posibilidades y limitaciones del monitoreo ecotoxicológico y la investigación experimental. Interacción con el entorno y las condiciones ambientales. La Ecotoxicología en la formulación de políticas ambientales. Ejercicios prácticos.


Energía y Medio Ambiente Costero
Maestría en Manejo Integrado de Zonas Costeras

Caracterizar los procesos. de transformación de la energía que ocurren en las zonas costeras. Evaluar y controlar el impacto ambiental provocado por los procesos energéticos en las zonas costeras.


Estadística en el Manejo Integrado de Zonas Costeras
Maestría en Manejo Integrado de Zonas Costeras

El curso tiene como objetivo, desarrollar habilidades para el análisis de datos recopilados a partir de encuestas. Permitir el desarrollo de encuestas utilizando criterios probabilisticos. Entrenar en el uso de paquetes estadfsticos. Crear habilidades para la modelación estadística de fenómenos propios de los estudios ecológicos.


Evaluación de Impacto Ambiental
Maestría en Manejo Integrado de Zonas Costeras

Identificar los distintos impactos ambientales y sus métodos de evaluación, participar en la realización de estudios de impacto ambiental como instrumentos preventivos para la preservación de los recursos naturales y la defensa del media ambiente.

Gestión integrada de Riesgos Costeros
Maestría en Manejo Integrado de Zonas Costeras

Utilizar las bases conceptuales y prácticas para participar en la elaboración, implementación y evaluación de estrategias en la gestión integrada del riesgo marino costero, desde un punto de vista interdisciplinario orientado al desarrollo sostenible de las zonas costeras.


La Influencia de las Condiciones Meteorológicas en el Ecosistema Costero
Maestría en Manejo Integrado de Zonas Costeras

Saludos estimado maestrante. Te damos la bienvenida al curso La influencia de las condiciones meteorológicas en el ecosistema costero. En el mismo podrás:

  • Comprender la interacción de los procesos atmosféricos con el ecosistema costero.
  • Profundizar sobre las particularidades de las variables meteorológicas en su vínculo con los ecosistemas costeros existentes en el archipiélago cubano.
  • Valorar la influencia de los fenómenos atmosféricos de escalas regional y planetaria, sobre el ecosistema.  Seguramente será un éxito en tu vida profesional. Te espereramos, CAMINO A LA EXCELENCIA!