DEPARTAMENTO: TELECOMUNICACIONES
DISCIPLINA: ELECTRÓNICA
AÑO: 4to
SEMESTRE: 1ro

  • Asignatura: Procesamiento Digital de Video e Imágenes
  • Disciplina: Teoría de las Comunicaciones 
  • Carrera: Ingeniería en Telecomunicaciones y Electrónica
  • Año académico: 4to
  • Semestre: 1er Semestre
  • Plan de estudios: E
  • Fondo de tiempo total: 64 horas

Estudio de los fundamentos de los radioenlaces en la banda de microondas. fundamentos de las comunicaciones satelitales, sistemas Inalámbricos ( WiFI, WiMax, WiMesh, GPRS, Bluethooth, Bluethooth 4.0, LIFI, RFID, Datos Móviles, Alimentación Inalámbrica). herramientas  de simulación de un radioenlace inalámbrico.

Asignatura de la Disciplina Sistemas de Radiocomunicación cuyo sistema de conocimientos recoge los sistemas de comunicaciones móviles terrenales, entre los que se encuentran el Radar, los Privados Móviles (PMR), Los Trunking, Los Sistemas de Radio Móviles Digitales (DMR), Los Sistemas Móviles Celulares, Métodos de Predicción de la propgación, cálculo y diseño de cobertura y perfiles de radioenlaces Los Sistemas Inalámbricos de corta distancia. asi como la practica en el uso de herramientas de cáculo y sumulación Online y Desktop, utilización de mapas y modelos de elevalación digital (DEM)

Valoración del curso: 5.0(1)

Las redes de telecomunicaciones del futuro deben proporcionar una gran variedad de aplicaciones, servicios y arquitecturas de red. En ese sentido, la virtualización de red constituye una tecnología esencial porque permite crear particiones lógicas aisladas de una red a partir de la infraestructura de red física compartida, de modo que pueden coexistir simultáneamente varias redes virtuales heterogéneas en la misma infraestructura. También permite combinar varios recursos de modo que aparezcan como uno solo.

En esta asignatura conoceras sobre los nuevos paradigmas arquitecturales de las redes de comunicaciones basados en la definición "software" de su comportamiento (SDN) y en la virtualización de las funciones de la red (NFV). Cada alumno analizará de forma práctica y teórica ejemplos de uso de técnicas de virtualización de funciones y/o de definición “software” del comportamiento de la red, estudiando cuál puede ser el impacto de esa solución respecto a las soluciones tradicionales y los servicios ofrecidos actualmente.