2do Año
- Teacher: Niovis Lucia Espinal Lopez
La asignatura Pedagogía pertenece a la disciplina Formación Pedagógica General tiene carácter integrador a partir del estrecho vínculo con las instituciones educativas, hacia el logro de una mejor correspondencia entre el modo de actuación profesional y la práctica educativa.
Los educadores de la Primera Infancia pueden contar con su ciencia, la pedagogía, que la contextualicen y la utilicen como la herramienta para transformar conscientemente su práctica profesional, para comprender, explicar y fundamentar el fenómeno educativo con los niños de la primera infancia.
Permite una preparación pedagógica y sirve de base a los fundamentos metodológicos de la Educación de la Primera Infancia, con la utilización de métodos de investigación científica para el desarrollo de habilidades investigativas que le permitan emplearlos durante la carrera de manera independiente y creadora.
- Teacher: Rosa Maria Heredia Heredia
El educador en sus diferentes esferas de actuación, la institución, la familia y la comunidad, como principales exponentes, orientadores y guías del proceso de formación, desarrollo y educación del niño, tienen la ardua y responsable tarea de planificar, organizar y dirigir el proceso educativo de forma tal, que propicie el cumplimiento del fin y propósito del Sistema de Educación en Cuba: lograr el máximo desarrollo integral posible de todas las potencialidades físicas y psíquicas de los educandos desde el nacimiento hasta adultez y garantizar con ello, la plena incorporación de estos a la vida social; no obstante esto sería imposible sin un verdadero conocimiento de las ciencia psicológica, la que brinda los fundamentos psicológicos y principios básicos en los que debe sustentarse la atención educativa integral y comprender cómo transcurre el desarrollo psíquico y la personalidad del ser humano.
La Disciplina Marxismo Leninismo, centra su estudio para los profesionales universitarios en interrelación de los conocimientos filosóficos, económicos y teóricos socio político; que se estudian en interrelación con las asignaturas que integran la Disciplina Marxismo – Leninismo estudiadas en años precedentes.
El instrumental teórico, metodológico, ideológico y práctico, que ofrece esta Disciplina posibilita a los profesionales universitarios de acuerdo a su Modelo del Profesional y modalidad de estudio la comprensión de los procesos de la naturaleza, la sociedad y el pensamiento, una concepción científica del mundo además de la comprensión de la complejidad de procesos del mundo de hoy, desde una interrelación dialéctica materialista.
En este sentido la continuidad del estudio de la disciplina de Marxismo Leninismo, desde la asignatura de Teoría Sociopolítica, como una de sus partes integrantes, con la que cierra el ciclo de estudios filosóficos, económicos y teóricos socio políticos.
La asignatura desde su integralidad posibilita la comprensión de categorías, conceptos, su objeto de estudio, además de su importancia, como instrumento de análisis de los procesos de la vida social y política de Cuba, el mundo y las principales corrientes actuales, para la comprensión de la construcción y el perfeccionamiento del proyecto socialista de la sociedad cubana y las corrientes políticas contemporáneas además del socialismo del siglo XXI y los actuales enfoque políticos actuales.
- Teacher: Angel Taboada Salmeron