FUNDAMENTACION DE LA ASIGNATURA

Estimados estudiantes: La asignatura Pedagogía I pertenece a la Disciplina Formación Pedagógica General en la carrera Licenciatura en Educación. Preescolar, de acuerdo al Plan de estudio E, aprobado para el curso 2016- 2017; tiene carácter integrador a partir del estrecho vínculo con las instituciones educativas, orienta su sistema teórico y metodológico hacia una mejor correspondencia entre el modo de actuación profesional y la práctica educativa. Tiene un total de 54 horas en el primer año.

La concepción de la asignatura Pedagogía I, en el primer año de  la carrera obedece a  la necesidad de que los educadores de la Primera Infancia cuenten con su ciencia, la pedagogía, que la contextualicen  y la  sientan como la herramienta con la que deben transformar conscientemente su práctica profesional, para comprender, explicar y fundamentar el fenómeno educativo de manera general y en particular con los niños de la primera infancia.

Mediante esta asignatura se apropiaran de los fundamentos científicos del proceso educativo de los niños de 0 a 6 años, la preparación de la familia y otros agentes de la comunidad, en las diferentes esferas de actuación profesional en que llevarán a cabo su trabajo, tales como círculos infantiles, el grado preescolar del círculo infantil y de la escuela primaria y el programa “Educa a tu hijo”.

Utilizaran métodos de investigación científica, y desarrollaran habilidades investigativas que le permitan emplearlos durante la carrera de manera independiente y creadora.


Esta asignatura brinda los fundamentos psicológicos y principios básicos en los que debe sustentarse la atención educativa integral del niño de la primera infancia y comprender cómo transcurre  el desarrollo psíquico y la personalidad del ser humano. Aporta contenidos esenciales para desarrollar en los estudiantes  la  identidad profesional pedagógica y la formación  de valores, lo que favorece el desempeño profesional de estos desde la práctica educativa en los diversos contextos de actuación; al tener en cuenta su participación activa  en su formación personal; contribuye además al desarrollo de  las habilidades profesionales que los ayudarán a ejercer de manera óptima su futura labor educativa con los niños, familias y comunidad.