1er Período
Este curso está dirigido a los estudiantes en formación de la Licenciatura en Educación. Preescolar con el el objetivo de facilitar informaciones necesarias para su formación en el conocimiento de las estimulación sensorial desde la primera infancia favoreciendo su adecuada orientación en la dirección del proceso educativo en las diferentes modalidades de atención(dosificar, planificar y modelar).
- Profesor: Yolanda Guerra Suarez
La asignatura Didáctica de la educación y desarrollo
de la Comunicación I forma parte del currículo base que se incluye en el plan
de estudio E del se imparte en el I período del 3 año de la Carrera Licenciatura
en Educación Preescolar, como una asignatura que tributa al ejercicio de la
profesión.
Esta asignatura adquiere una mayor dimensión en el contexto actual ya que se centra el tratamiento teórico y didáctico a los contenidos para la dirección del proceso educativo en la primera infancia con creatividad, un enfoque lúdico, desarrollador y flexible desde una perspectiva ética, humanista, ambientalista, preventiva, de igualdad de género con el fin de alcanzar el máximo desarrollo integral posible de cada niño en los diferentes contextos de actuación.
Se trabajará en la formación de un profesional con perfil amplio y se caracteriza por el abordaje de un sistema de conocimientos, habilidades, cualidades y valores, que posibilitan la dirección del proceso educativo con niños de 0 a 6 años y sus familias, con un enfoque integrador, personológico, humanista, socializador y flexible tomando en cuenta en todo momento el perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación especialmente el que ocurre en la Educación de la primera infancia.
- Profesor: Claudia Heredia Leyva
El programa de la asignatura pretende como objetivo general en el periodo donde está ubicado profundizar en los fundamentos teóricos – didácticos del nuevo currículo en la esfera motriz a partir de las nuevas tendencias y transformaciones, así como su influencia en el desarrollo integral del niño de la primera infancia.
- Profesor: Lamila Moreno Perez
El objetivo del curso es ofrecer a los estudiantes del tercer año de la carrera de Licenciatura en Educación Preescolar las herramientas para el tratamiento didáctico metodológico a los procedimientos conjuntistas por el enfoque cualitativo y cuantitativo.
- Profesor: Monica Maria Corrales Lefebre
La asignatura Didáctica de la Educación Estética II, forma parte del currículo base de la carrera de Educación Preescolar como parte de la disciplina del ejercicio de la profesión. Forma parte del plan de estudio “E”. Se imparte en el 4to año, en el I Semestre, tiene como objetivo fundamental que centra la formación de profesionales revolucionarios con elevada motivación, capaces de enfrentar la misión social, de acuerdo con los objetivos del nivel educativo, con una sólida preparación en los fundamentos teóricos y didácticos de la Educación Preescolar que le posibilite acometer las funciones y tareas de su desempeño profesional en cualquiera de las esferas de actuación.
- Profesor: Dania Rodriguez Rodiguez
El Programa de METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I se concibe de manera integral y tiene como objeto la actividad científico investigativa en el contexto de actuación del profesional de la educación por lo que fundamenta el modo de actuación científico investigativo del profesional de la educación en todas las carreras. Tiene un total de 36 horas para 3ro CD.
El sistema de evaluación de la asignatura que se ha concebido de manera sistemática, aunque, a partir de la situación epidemiológica se ha reajustado para que según usted resuelva las actividades a evaluar, a partir de la entrega de las guías de estudio y actividades que se orientan, las vaya enviando al correo de la profesora de la asignatura o las haga llegar por la vía que tenga acceso, para ser revisadas y evaluadas cada15 días.
Se aplicará una evaluación virtual del tema 1 al finalizar el mismo y aparece reflejada en la guía No 3 para elaborar un resumen donde fundamente teóricamente cada una de las etapas de la investigación.
Como evaluación final, se presentará un informe escrito con la introducción de la investigación, con énfasis el diseño teórico-metodológico (hasta 6 páginas).
- Profesor: Rosa Maria Heredia Heredia
La asignatura Teoría Política concluye los estudios de la Disciplina de Marxismo Leninismo, esta asignatura te permitirá como profesional adentrase en el estudio de los procesos políticos contemporáneos del mundo y de Cuba, al interrelacionar la comprensión de la política, con la interrelación de categorías básicas tales como: poder, poder político, sistema político, relaciones políticas internacionales, corrientes políticas entre otras.
La misma resulta de gran importancia para el profesional universitario pues los dota de conocimiento, habilidades y valores para interactuar en correspondencia con la sociedad en que viven como sujetos transformadores.
- Profesor: Nadia Barrabi Guardiola