1er Período
El actual Plan de estudios E en su currículo optativo electivo previsto para el 4to año de la modalidad de curso diurno, para este I Período tiene concebido el curso optativo II Las Composiciones gimnásticas, con un total de 46 horas clase, el cual responde al objetivo previsto en el modelo del futuro profesional de la Licenciatura en Educación. Preescolar de: Dirigir actividades físicas en correspondencia con las diferentes formas de organización del proceso educativo en la Educación Preescolar y a su vez cumple con la demanda de preparar a los estudiantes para el satisfactorio ejercicio de la profesión mediante la apropiación de nuevos conocimientos y el desarrollo de habilidades profesionales.
El curso Didáctica de la Educación Estética II, forma parte del currículo base de la carrera de Educación Preescolar como parte de la disciplina del ejercicio de la profesión tiene un promedio de 65 h/c. Forma parte del plan de estudio “E”. Se imparte en el 4to año, en el I Semestre, tiene como objetivo fundamental que centra la formación de profesionales revolucionarios con elevada motivación, capaces de enfrentar la misión social, de acuerdo con los objetivos del nivel educativo, con una sólida preparación en los fundamentos teóricos y didácticos de la Educación Preescolar que le posibilite acometer las funciones y tareas de su desempeño profesional en cualquiera de las esferas de actuación.
- Profesor: Yoadnia Suarez Suarez
Este curso optativo
pertenece a la disciplina Formación Pedagógica General, tiene notable
importancia en la preparación profesional de los estudiantes de la carrera,
pues brinda conocimientos psicológicos
necesarios para realizar una adecuada labor educativa en los diferentes
contextos educativos de actuación profesional pedagógica, partiendo de las
nociones sobre el desarrollo gráfico infantil, su diagnóstico, a partir del
análisis e interpretación del dibujo de los niños de la primera infancia y los
fundamentos teóricos de esta importante actividad y el quehacer de los
profesionales de este nivel educativo para atender el proceso de atención educativa
integral, y en especial, el entorno familiar y comunitario donde se desarrollan
estos; lo que les permitirá profundizar en las particularidades del dibujo.
La asignatura tributa a la institucionalización de los estudios Ciencia,
Tecnología, Sociedad, con un enfoque humanista la misma propone una comprensión
de las complejas interrelaciones de la ciencia y la tecnología en las
condiciones del mundo de hoy.
- Profesor: Nadia Barrabi Guardiola
Historia de la Educación tiene una gran importancia para la preparación del futuro licenciado en Educación Preescolar. Se pone de manifiesto a través de su estudio la importancia mundial de la ciencia pedagógica y su influencia en el pensamiento pedagógico y la práctica educativa progresista de la humanidad, especialmente en Cuba. El estudio de la Historia de la Educación, no solo juega un importante papel en la elevación de la cultura pedagógica del educador, sino que contribuye también al incremento de su maestría pedagógica, aqui conocerán las mejores experiencias del pasado, las que, al ser reelaboradas de forma creadora, le ayudan en su actividad diaria.
- Profesor: LIYANET GARCÍA RODRÍGUEZ
La asignatura fundamenta el modo de actuación científico investigativo y pertenece a la disciplina Formación Laboral Investigativa, se concibe a partir fe la integración y sistematización de los contenidos desde lo teórico, metodológico y lo práctico lo que permite penetrar en el objeto de la profesión para detectar, fundamentar y valorar científicamente limitaciones del proceso educativo como premisa para la aplicación de alternativas de solución a problemas profesionales en los diversos contextos de actuación de la primera infancia.
- Profesor: Rosa Maria Heredia Heredia
La
asignatura Trabajo preventivo es del currículo propio, pertenece a la disciplina Formación Pedagógica General en la carrera
de Educación Preescolar, de acuerdo al Plan de estudio E, contribuye a
preparar al estudiante para dirigir eficientemente el proceso educativo a
partir de ofrecer atención a las diferentes manifestaciones, necesidades
educativas, situaciones de riesgos y amenazas que pueden presentarse en el
proceso pedagógico a este nivel.
- Profesor: Yordanka Martínez Hechavarría