2do Período
El curso optativo de Educación de la Sexualidad en la primera infancia consiste en contribuir al desarrollo de una sexualidad responsable desde las primeras edades y la formación de hábitos y estilos de vida saludables es tarea a enfrentar por todo el colectivo pedagógico que labora en una institución infantil, de todos los miembros de la familia y de la comunidad donde crecen, se desarrollan y educan los niños y las niñas.
- Profesor: Circe Sanchez Rodriguez
- Profesor: Yolanda Guerra Suarez
El programa de asignatura optativa Educación de género y derechos en la primera infancia, en la carrera Licenciatura en Educación. Preescolar, responde a la necesidad de ahondar en las implicaciones de la "perspectiva de género y derecho" en el quehacer educativo, considerando esta actividad como una tarea de la función orientadora en los tres contextos de actuación de la educación preescolar, por tanto el educador de manera consciente, reflexiva, vivencial y planificada debe prepararse para ofrecer un análisis transversal del género y el derecho, ilustrando cómo atraviesa múltiples ámbitos de la vida social, por lo que debe ofrecer un análisis interdisciplinario del fenómeno del género, cuidando, que dicho análisis tenga como preocupación central el papel que juega el derecho en su solución.
Mediante esta asignatura los estudiantes se apropian de las herramientas necesarias para promover un profundo cambio cultural que contribuya a borrar prejuicios, estereotipos, desigualdades y a formar nuevas identidades, a partir del reconocimiento de que todos los niños y las niñas tienen el mismo derecho a desarrollar su potencial: todos, en todas las situaciones, todo el tiempo y en todas partes.
- Profesor: Mirtha García Pérez
Esta asignatura aborda contenidos que permitan a los estudiantes apropiarse de los conocimientos esenciales para una correcta nutrición desde el nacimiento del niño hasta se arribo al 6to año de vida. Se tratan procesos esenciales como la pirámide alimenticia , procesos de ablactación , entre otros que contribuyen a una educación saludable en el proceso de la ingesta de alimentos necesarios para un correcto desarrollo del individuo.
- Profesor: Angel Hernández Segura
- Profesor: Jorge Duvalon Ramirez