El Drenaje Vial es una
asignatura del currículo base (plan E) que aporta a
la formación de los ingenieros civiles elementos básicos del cálculo hidrológico y diseño hidráulico de diferentes elementos componentes de un sistemas de drenaje superficial en
carreteras
Caracterización de la Asignatura: La Economía Empresarial es una asignatura del currículo propio de la carrera, por lo que tiene carácter obligatorio y aporta a la formación de los ingenieros civiles elementos básicos específicos propios de las Ciencias Empresariales, por lo que en ella descansa una gran responsabilidad en esta formación. Se ubica en el segundo año de la carrera, segundo semestre.
Objeto de Estudio: Teoría del Manejo y Administración Empresarial.
Problemática de la Asignatura: Necesidad de que los futuros profesionales de la Ingeniería Civil dominen el sustento teórico de la dirección y la gestión empresarial desde sus fundamentos y conceptos básicos que le permitan adoptar posiciones y tomar decisiones acertadas desde cualquiera de sus modos de actuación.
Este curso o asignatura integra los contenidos de las asignaturas del año. Su finalidad es solucionar problemas identificados en la dirección del proceso pedagógico y de enseñanza aprendizaje de las especialidades de la construcción con la aplicación del método científico y los elementos de la investigación educativa.
En la asignatura los estudiantes recibirán conocimientos del proceso de ejecución de obras de hormigón armado; fundamentalmente en las etapas de construcción de elementos de hormigón armado (replanteo, trabajos con encofrado, colocación de acero, diseño y elaboración de mezclas de hormigón, colocación del hormigón, transporte de la mezcla fresca, compactación, curado y terminación de superficies), con énfasis en el control de calidad de estas operaciones y las medidas de Protección e Higiene del Trabajo; relacionado también con las tecnologías relacionadas con las instalaciones y terminaciones en edificios, los sistemas prefabricados y la mampostería.