La asignatura Didáctica de la Lengua Española pertenece a la disciplina Didáctica Particulares, la cual responde a un perfil amplio de formación, con dominio profundo de la ciencias de la pedagogía y de la comunicación que le permiten al estudiante su desarrollo cognitivo, afectivo – emocional, su formación axiológica, su creatividad y su cultura general para resolver con independencia los problemas del ejercicio de su profesión.

Los conocimientos adquiridos en dicha asignatura le  permitirán dirigir el proceso de enseñanza –aprendizaje  desde una perspectiva interdisciplinaria privilegiando la enseñanza de la lengua materna por el papel que le corresponde en el desarrollo sociocultural de los estudiantes.

 


El Programa de Metodología de la Investigación I pertenece a la disciplina Formación Laboral Investigativa y tiene como objeto la actividad científico investigativa en el contexto de actuación del profesional de la Educación Especial, por lo que fundamenta el modo de actuación científico investigativo de este profesional. Se imparte en el 2do año de la carrera, II período. Tiene un total de horas 64 (CD), de ellas 48 horas clase y 16  horas para la Práctica laboral

Se concibe a partir de la integración y sistematización de los contenidos desde lo teórico, lo metodológico y lo práctico, lo que permite penetrar en el objeto de la profesión y de esta manera detectar, fundamentar y valorar científicamente algunos problemas de la práctica educativa.

Tiene relaciones de precedencia y continuidad con el resto de las asignaturas del currículo en especial con la disciplina Formación Pedagógica General y con las Didácticas particulares lo que favorece el desarrollo de la identidad profesional, al involucrar a los estudiantes en las problemáticas de la escuela y su solución por la vía de la investigación científica. También contribuye al desarrollo del pensamiento científico pedagógico y ambos elementos constituyen la base del modo de actuación profesional.


La sordera es considerada un defecto sensorial, cuya causa es el daño orgánico en el analizador auditivo.

La limitada influencia de información, en caso de trastornos de uno o varios analizadores, crea determinadas condiciones para el desarrollo de la psiquis del sujeto. Al aparecer el defecto primario en la edad infantil, este obstaculiza el desarrollo normal de la psiquis del niño y conduce a desviaciones de orden secundario.

 En dependencia del rol de la función primariamente afectada, observamos en el desarrollo psíquico del niño determinados defectos secundarios no condicionados por una afección  orgánica y que tienen carácter de afecciones funcionales

La asignatura Lengua de Señas Cubanas pertenece al conjunto de cursos de la disciplina Logopedia, la misma proporciona a los profesionales en formación un sistema de conocimientos que les permite la comprensión e identificación de las regularidades y variabilidades más significativas de la formación  de la personalidad, y de las condiciones del contexto socioeducativo en el que se desarrollan, lo que permite la fundamentación del trabajo preventivo, educativo y de orientación como una de las tareas básicas de los educadores en los escenarios en que se desenvuelven.

 La Educación Infantil actual requiere un perfeccionamiento continuo, lo que nos exige la formación de un profesional que cuente con una preparación desde diferentes puntos de vista entre los que se encuentran los aspectos políticos, pedagógicos, psicológicos y didácticos,  

 


Esta asignatura corresponde a la disciplina Formación Pedagógica General y se imparte en el Segundo Período del segundo año del Curso Regular Diurno y el Curso por Encuentro. Te permitirás adquirir los conocimientos necesarios sobre las características psicológicas de los educandos con necesidades educativas especiales, su entorno familiar y escolar, así como, algunas estrategias que, desde el punto de vista psicológico, te ayudarán en tu trabajo con estos escolares. Tienes que poner empeño y dedicación en la realización de las actividades con el estudio sistemático de la bibliografía orientada para que puedas entender la dinámica del desarrollo y del proceso docente educativo en la escuela.


ÉXITOS EN  LA TAREA