El tratamiento, en la formación inicial del profesional de la Educación Especial, sobre de los procesos educativos que involucran al contexto comunitario permite crear prácticas formativas que favorecen el desarrollo de diferentes roles asociados al diagnóstico, seguimiento y evaluación de la calidad de la atención educativa que recibe el educando con NEE portador o no de una situación de discapacidad. Por ello, se trata de que este maestro se apropie de metodologías que rebasan el espacio escolar e implican una participación conjunta de la plataforma multiactoral que conforman el entorno comunitario. La participación activa del maestro de la  escuela especial en el trabajo comunitario es el fundamento conceptual que determinan la finalidad, contenido y modos de actuación en el trabajo comunitario. Estos conceptos son esenciales en la precisión de los fundamentos que direccionan el rol de mediación del maestro de la Educación Especial.

La mediación del maestro de la  escuela especial en el trabajo comunitario es el fundamento conceptual que determinan la finalidad, contenido y modos de actuación en el trabajo comunitario. Estos conceptos son esenciales en la precisión de los fundamentos que direccionan la mediación. Esta mediación favorece la búsqueda de consenso e integración de agentes y agencias, en las nuevas formas de trabajo de la escuela especial (PEI, PEG, Currículo Institucional, Red de apoyo) en función de la identificación de problemas, asunción de responsabilidades y encontrar herramienta de cooperación en la creación de alternativas para la inclusión social del educando; en tanto la comunidad implica un sistema de relaciones entre los individuos, donde se producen procesos de empoderamiento y participación proactiva; son en esas relaciones donde el maestro, como activista socioeducativo, juega un papel activo en función de la búsqueda del bienestar del educando y su sistema de influencias.

OBJETIVOS GENERALES:

ü Favorecer la comprensión del trabajo comunitario como nivel de abordaje con especificidades teórico -metodológicas, y prácticas.

ü Favorecer el contacto intencionado, experiencial, activo y reflexivo con procesos que se desarrollan en la escuela especial desde la perspectiva de la participación de la comunidad, en las nuevas formas de trabajo (PEI, PEG, Curriculo Institucional y Red de apoyo socioeducativa)