Información del curso
Conocimientos básicos a adquirir
La estructura real y su modelo para el análisis. El proyecto estructural y su relación con otras especialidades. La construcción in situ y la prefabricada. Estado del arte en ambas variantes. Obtención constructiva de diferentes tipos de uniones.
Las cargas. Las cargas gravitarías permanente y temporal. La carga de viento. Norma Cubana de Viento. La carga de Sismo. Norma Cubana de Sismo. Método estático equivalente. Otras cargas: tecnológicas, reológicas, de descenso y giro de apoyo y de ejecución.
La fluencia plástica en el hormigón armado. Ventajas y limitaciones de la redistribución de tensiones. La articulación plástica. Vigas continuas. Esquemas de Análisis. La redistribución plástica en estructuras continúas de hormigón armado. El Método de los Coeficientes Redistribuidos. Determinación de las solicitaciones de Servicio y de Diseño (momentos y cortantes). Obtención de los gráficos Envolventes.
El edificio industrial y el no industrial. Sus semejanzas y diferencias. Relación entre la solución estructural y la tecnología. Los elementos estructurales del edificio industrial. La losa de cubierta ligera y pesada. Diferentes tipos. El elemento principal de cubierta: Viga, armadura, y arco. El elemento soporte: La columna principal y el muro. La columna de viento. La viga soporte del puente-grúa. El elemento de arriostramiento horizontal y vertical.
La
cimentación. El
pedestal o vaso para columna prefabricada. La balsa como solución de
cimentación. El Piso. La Cisterna. La
Junta: de retracción de dilatación, de construcción y de asentamiento. El
edificio no industrial. La
solución de pórtico y de tímpano. El entrepiso como disco rígido. Estructuras
de mampostería. Resistencia
de un muro. Esbeltez. Caso de carga concentrada. Rigidez de un muro: flexión y
cortante. Mampostería reforzada y confinada. Otros
elementos estructurales. Escalera, Depósitos de almacenamiento y los Silos. La Viga-Pared.
- Profesor: Nelson Saint-Felix López